miércoles, 31 de mayo de 2017

IV TRIATLON DE TARAZONA Y EL MONCAYO. CAMPEONATO DE ARAGÓN DE TRIATLÓN OLIMPICO 2017. Crónica Alicate.

Qué pasa pues runnerfuckers!!


La crónica del Triatlón Olímpico de Tarazona ha tardado más de lo debido… No estaba muy motivado para ponerme a ello, la verdad. Muchos meses entrenando, y que cuando llegue el día D vea que el podio se me queda tan lejos, me dejó un poco tocado. Pero después de varias llamadas de nuestros sponsors y patrocinadores, diciéndome que si “checo, este no es tu objetivo, además, esto lo haces porque te la gozas como un cabrón y lo sabes”, “alamañotira, que cada vez que estás en una cámara de llamadas te pones palote aunque no lo reconozcas en las revistas y en la televisión”, “no seas so gañán y haz la puta crónica coño ya, que sabes que la peña te lee aunque luego callen como *#tas”, pues la verdad es que me convencieron. Así que muchas gracias por confiar en nosotros, ahí tenéis la crónica…jajajajajajaja

Ahora en serio, vamos con la crónica pues, vale? Bueno, no, en serio no, las crónicas en serio abrís otra ventana en el navegador y buscáis la que hacen los pros. Porque esta es de todo menos seria. Eso sí, a chapas no me gana ni cristo!

TRIATLON DE TARAZONA: Probablemente la T2 más guapa nunca vista. 


Tarazona. Caloret bueno, pero a la sombra fresquíbilis. Muchas caras conocidas ya del mundillo, prácticamente somos los mismos casi siempre. Mini charradas por aquí y por allá y después de coger dorsales y demás avalorios toca chupar un poquico de rueda para subir al embalse del Val donde está la T1 y la salida. Así que pallá que subimos. Sta. Pi y doña Matojo Nervios tirando, y Sergio el Garrillas de Andandaeh y servidor chupando rueda, digoo vigilando la retaguardia. Charradica buena durante el camino y en nada nos plantamos en la T1 en el embalse. Con un calorazo del copetín y cero sombra en kilómetros a la redonda. Antepenúltimo pis del miedo y a dejar en boxes la bici y demás avalorios correspondientes. 

Boxes, T1, la zona del cangelo, llámelo como usté guste (Foto de Victor Sancho).


Una vez que colocamos las calas así, el casco colgado del manillar asá, el portadorsal de esta forma para que cuando salga del agua me cueste centésimas de segundo transicionar… (spoiler: ruina caracolera jajajajaja) toca enchufarse el neopreno. Con esto de estar preparando el Ironman ya no cuesta tanto meternos dentro del neopreno como hace un año, que era toda una odisea; no tanto porque lo hayamos practicado, claro, si no porque ahora nos viene más holgado XD. Al agua a calentar haciendo un par de largos. Pero que nadie os engañe, esto es un eufemismo que tenemos los triatletas para decir que vamos a mear por penúltima vez, pero que como llevamos puesto el neopreno a ver quién es el guapo que se lo quita ahora… Así que todos al pantano a mear, digoooo a nadar. Ostie putén cómo está el agua de fresquíbilis?!?!?!?! Se cortó el pis y todo?!?!?!?!? Pero en cuanto echamos unas brazadas (ahora sí, sólo nadar y calentar de verdad eh), te das cuenta que el agua está buena, sólo que del contraste de estar fuera mega sudado con el calentón de ponerte el neo al sol, al meterte el agua te parece que estés nadando en el reino de Frozen. Pero no, agua en perfectas condiciones. Visualizamos un poco las boyas, y Sta. Pi me dice que en breves es la cámara de llamadas así que volvemos a tierra firme y a formar delante de nuestras bicis. Y un ratico después, que no sé si dura minutos o segundos pero que siempre se hace eterno, por los nervios de estar ahí dentro del neopreno con todo repretado listo para la guerra, desfilamos al agua. Primero los nenes y después las nenas.
Me despido de Sta. Pi y nos deseamos suerte. Toca cumplir con nuestro objetivo de tantos meeses: disfrutar haciendo lo que nos gusta…

Tomando la temperatura del agua con la puntica del dedo gordo
para que no se corte la digestión.(Foto de Israel Gil)


 La vida a pies es biutiful! (Foto de Victor Sancho)
La primera boya está a 300 y pico metros. Lo que permite que se nade estirado desde el principio. Suena el bocinazo de salida y al turrón!! Tenemos que dar dos vueltas a un circuito de 750 metros. El objetivo es no quemarse en el agua, y  por mi parte no llevarme nigún capón ni que me toquen los pies nadie (lo odio, vale?). Desde el principio la natación es sin agobios, así que pongo lo que creo es mi velocidad de crucero ideal (tirando de sensaciones, claro), y la primera boya cae casi sin darme cuenta. La siguiente boya del triángulo que forma, también queda a trescientos y algo metros, así que sin agobios de nuevo. Voy nadando como en tierra de nadie y delante de mí tengo un banco de arenques, el cual me fijo como objetivo. Si me coloco en medio de la marabunta me olvidó de orientarme y que sean otros los que hagan el trabajo sucio. Así que aprieto el culo un poco y me coloco a pies. Al doblar la segunda boya una bolsa de agua caliente me hace pensar que toda la peña que llevo delante ha decido mearse en ese punto del pantano por algún misterio que no llego a entender. Cabrones!!! Luego hablando con los nadadores más rápidos me dijeron que ellos no fueron, que también lo pillaron así.

Así desde fuera parece fácilo lo de nadar recto en la piscineta esta...(Foto de Mart Perez)

  Sta. Pi elige la estrategia de principio a fin de ir a pies, y así también se olvida de orientarse y simplemente se centra en nadar. Claro, eso tiene sus pros y sus contras…si quien tira se orienta de aquellas maneras…pues eso, metros de más que te llevas pa casa! Jajajajaja  Pero bueno, a estas alturas es lo que hemos decidido así que vamos a por la segunda vuelta nadando. Al comenzarla echo un ojo rápido al tiempo que llevo nadando, y veo que todo está en orden. El ritmo es el que esperaba…
Luego que nos salen que si 200 metros de más jajajaja
 (Foto de Victor Sancho)

 Sta. Pi no entiende de tiempos ni ostias en el agua, esta tía va, normal, alegre, y a puto tope jajajajaja Y hoy decide que el Modo Alegre le vale así que se guarda el A Puto Tope por si acaso para la segunda vuelta…


La segunda vuelta se podría decir que casi casi lo mismo que la primera. Natación limpia, quicir, que no es que yo nade bonito ni bien ni el agua esté tranasparente eh, si no que no me llevo ninguna colleja, no me toca los pies nadie y encima voy nadando en un grupico bien majo que me llevan. Sta. Pi y sus pies de confianza van adelantando grupos de arenques de gorro azul (los chicos) y también con la sensación de que esa bolsa de agua caliente que hay en mitad del pantano es cosa nuestra jajajajaja Ultimas brazadas y tierra a la vista. Hasta que no agarro una ganchada de tierra del fondo en la orilla, no me incorporo y echo a andar. Miro el tiempo y juro por dentro, no me salió mis cuentas de ritmo… Si me hubiera fijado en la distancia extra que nadé, igual hubiera continuado más contentico… A pesar de haber nadado casi 200 metros de más el ritmo sí que era pues el que me calculé. La puta cuesta que sube a la zona de boxes, recién salido del pantano, con el neopreno puesto, me mata. Echo como a correr mientras me lo quito intentando mantener algo de dignidad al hacerlo (suerte que no hay fotos para desmentirlo…), y en cuanto paso la zona de público y de fotógrafos ya digo “A Cascala” , voy afogao y el maldito neopreno no me sale. Así que ahora que no me casi nadie me lo tomo con filosofía y voy hasta donde tengo la bici a hacer malabarismos intentando quitarme el neopreno… Los boxes están bastante llenos de bicis, y eso señores, me gusta. No va a ningún lado porque luego me pasa todo cristo en bici pero oye, que me gusta ver tanta bici junta cuando salgo del agua eh jajajajaja Me cagüen la ostia nera, que esto no sale, me siento en el suelo a ver si consigo quitarme el maldito neopreno, y así de paso me escondo un poco entre las bicis y el público deja de ver el espectáculo que estoy montando!! Y un buen rato después…monto en la bici y salgo como un rayo!!! Bueno, como un rayo no, como puedo, porque las calas tampoco me entran jajajjaajajaja Vamos, lo que se dice una transición de manual. Y al poco tiempo después es Sta. Pi quien sale del agua, con la duda de si debió apurar algún piñón más al nadar o no… Pero ahora ya de nada vale pensarlo. Sale del agua y una pisada en falso le sube el gemelamen. Así que toca subir hasta la T1 aguantando el tipo con la bola del gemelo subiendo en ascensor hasta el último piso… Lo ideal para hacer una transición rápida y sin agobios… Aún así se quita el neopreno con bastante dignidad y rapidez y encara la salida de boxes como los buenos, para montar al galope y enchufarse las calas en marcha porque las lleva cogidas con gomicas y tol copón. Pero hoy no es el día… se rompe una goma… el broche de velcro de la otra cala se sale… Bienvenidos a otra entrega de Transiciones de Manual capítulo Dos. Por la cabecica de nuestra Sta. Pi pasa por momentos el mandar todo a tomar por saco. Saliendo de la T1 con el gemelo agarrotado, intentando abrochar la cala, y con un puerto por delante desde el primer metro…peeeroooooo, aaaamigos… No estamos hablando de cualquiera que pasaba por la T1 y se le cruzó el día, es Sta. Pi, y esta no abandona ni aunque le paguen. Así que con más tiempo del que le hubiera gustado pero encara el sector de la bici. Donde no va nada mal…
 
Salir del agua con el gemelo subido, quitarte el neo, y además recordar
darle a LAP en el Garmin. Todo un arte. (Foto de Tere)


Respecto al sector de la bici todo el mundo coincide en opinión. Es muy chulo… Otro eufemismo que se usa mucho en el mundo del triatlón. Tranquilos amiguicos, aquí estamos de nuevo para explicaros el argot… Un sector de la bici CHULO, significa que te va a tocar sudar la gota gorda por un circuito duro de pelotas, eso sí, entre arbolicos, montañas y pajaricos trinando y todo lo que tú quieras, pero unas cuestacas que te pedes. Es así. Eso sí, muy chulo eh jajajajajaja De primeras hay sobre los 10 u 11 kilómetros de subida. No sabría deciros por dónde transcurre exactamente, pero sí que es subida non stop, muy chula claro claro…. Por la falda del Moncayo porque a mí me suena que la última vez que subí al Moncayo pasé por esa carretera. En este tramo me pasa hasta el apuntador. Cojo a las primeras chicas, que salieron del agua como cohetes. Y para de contar. No paso a nadie más. Alguna cara conocida que me da ánimos, otros que me invitan a ponerme a rueda y tal , pero jodo, es que hay que subir igualmente. Así que voy tirando de oca a oca y saltando de un grupúsculo de ciclistas a otro, pero hacia atrás jajajajaja Yo soy de los de toda la vida Subir Jode Bajar Mola, ya tu sabes… Pero no porque no pueda eh, si no porque prefiero reservarme para la carrera a pie, claro claro. Que si no arraso… No obstante aún da margen la subida para cachondeo en algún momento dado cuando coincido con peña más majeta. 
El drafting no se inventó para Sta. Pi (ni las señales de stop).
Sta. Pi por su parte tampoco decide ir full gas a sabiendas de que la carrera a pie es chula, digooo dura, y de que las chicas juegan en otra liga… Nosotros tenemos la opción de perrear haciendo drafting, pero como ellas son tan pocas se comen a cara perro prácticamente la carrera en bici entérica. Aún así tampoco sube fumando y al final de puerto pilla una rueda amiga de una compañera con la que compartir kilómetros. Y de ahí en adelante entre la amiga Yolanda y ella se hacen mano a mano las dos el sector de la bici. Sin dormirse, pero siempre guardando un punto para correr… Bueno, en la bajada del puerto no guardaron ni medio punto, pero creo que eso lo hicimos todo jejejeje


Sta. Pi ON FIRE!


Un par de km antes de terminar el puerto mi objetivo es pillar grupeta en condiciones. Porque la bajada será a cuchillo, y cuando termine la bajada toca una zona de falso llano de bastantes km en la que el aire da de morros. Y ahí el que vaya en grupeta ganará muchos chikipuntos para hacer la carrera a pie con garantías. Así que yo dicho y hecho.  Nos arrejuntamos una cuadrilleta maja y a muerte. Tanto que en un par de curvas vi pasar mi triatletica vida en un powerpoint… 73 km/h no es ni medio recomendable en esa carretera, así que aflojo y sin que se me vayan pero no apuro tanto.  Pasamos Lituénigo (mi madre qué recuerdos me trae ese pueblo de mi juventud extrema….)  y seguimos full gas. En este punto la primera clasificada (doña Matojo de Nervios) la pasamos a veces, ella nos pasa… Hasta que llega el turno donde el draftin te da la vida. La cuadrilla que nos hemos juntado somos muy variopinta. Vamos haciendo relevos, pero metiendo unos arreones que no son medio normales. Yo como no tengo ni repajolera de ir tirando, no sé si eso forma parte de la estrategia de esta peña o que les pasa como yo, que no tienen muy claro a qué ritmo ir. Así que entre pitos y flautas la grupeta se autodisuelve formando más mini grupetas. La primera clasificada nos pasa de nuevo. Yo sigo de oca en oca y chupo rueda porque me toca. Y en la grupeta que pillo, pues tiro como puedo y cuando puedo. Al final me quedo mano a mano con un mozo bien majete, Maikel creo que se llamaba. Y vamos los dos mano a mano. Encarando ya la última parte de la bici y de bajada. Casi casi es ahora cuando me apetece que no se acabe la bici…grrr… Claro, esto lo digo porque es bajada y porque el puerto ya pasó a la historia, que si no lo mismo no pensaba igual jejejeje Entrando ya en Tarazona le comento a Maikel que lo mismo el podio se nos está escapando…creo que se descojona, si mal no recuerdo. Y entre un relevo y otro llegamos a la plaza de Tarazona donde está la T2, una de las zonas de transición más guapas que probablemente haya visto ni vea. Justo antes de entrar, le hago un gesto a mi compi para que entre él primero. Mis transiciones son penosas digoooo lentas, y qué menos que un detalle por el rato que tiró.
 
Ola k ase, transicionas como el ojete o k ase..
Entro en la plaza, y entre el griterío y demás no encuentro el lugar de la percha donde tengo que colgar la bici. Cagüen ros dónde leches estará mi número de dorsal en la percha…no puede ser… lo habrán robado??? Voy palante….voy patrás…. Vale, asumo que el capítulo tres de Transiciones de Manual acaba de comenzar. Por fin, ahí está!! Cuelgo la bici y me dispongo a ponerme las zapatillas como un rayo para salir a correr cagando virutas. Sí, de cojón. Expectativas VS. Realidad a la vista… Según estoy quitándome los abalorios ciclistas, la peña empieza a llegar a saco a la T2 a dejar también sus bicis, y el griterío del público dentro de la placita hace que me pueda la presión. No doy pie con bolo. A tomar por saco de nuevo. Me siento en el suelo para ocultarme de nuevo, y me pongo los calcetines y las zapas como buenamente puedo. Con tanto follón me veo que echaré a correr y me habré puesto la zapatilla izquierda en el pie derecho y al revés… Así que nada. Sin prisa. Decidido. El podio ya está descartado (el tiempo perdido en la T2 me deja sin lugar a dudas que es así… eso y las cien bicis que ya hay colgadas en las perchas claro jajajajajaja). Ale, a darle zapatilla!!!!!!!!!!!!!!!
Sta. Pi llega con su compi a la T2 mientras, sin apurar tampoco en exceso. El gemelo se bajó durante los 40 km de bici, pero sigue sin estar muy jotero… Eso sí, ella ya no escribe el capítulo tres de Transiciones de Manual para Dummies. Se quita todo, se enchufa las voladoras y sale como un cohete.


Carrera a pie. Guapa, la verdad. Y muy chula. Sí, el eufemismo aplicado para la bici vale para la carrera a pie… Al poco de empezar a correr subimos por el casco viejo de Tarazona. Subida de infarto, de casi un km. Es una calle peatonal muy estrecha, de apenas dos o tres metros, empedrada. Y con ambiente. Eso sí, además del ambiente, la gente ya va más cascada que cascada. Casi arriba me encuentro con un tío largo en el suelo “Estás bien?” “Sí sí, tranquilo, gracias”, no me jodas ko!? Cómo vas a estar bien si estás largo de dolor en el suelo tío, le ayudo a medio incorporarse y sigo a lo mío. Más adelante me encuentro a Lampre, un compi de equipo, con el gemelo igual que Sta. Pi al salir del agua, sólo que este decidió parar a estirar. Le animo. Me dice que va fundido. Pues aupa y palante. Que ya no queda nada para terminar esta cuesta…Que tendremos que subir otras dos veces. Esto no lo digo, claro.

Chula, muy chula la carrera a pie, pero jodo floro qué pechugadas (foto de Mart Perez)

Como dice el principio 33 de la termodinámica creo que era, todo lo que sube tiene que bajar. Así que nada. Zapatilla y a saco pabajo. El compi Lampre me adelanta en la bajada. Y a mitad de bajada avituallamientos. Lo digo en plural, porque el circuito de la carrera a pie son tres vueltas de 3´5 km, pero no sabría deciros la de veces que tienes la oportunidad de avituallar. Lo cual con la calor que hacía, y con lo chulo que era el circuito…es más que de agradecer. Nadie perdona un avituallamiento, y no es raro encontrarse a gente medio apajarada por el camino.

Ojo al poco estilo del triatleta de verde, pero lo feliciano que se las gasta cuando sabe que aún queda cacho hasta
que empiece la siguiente cuestaca. (Foto de Victor Sancho)
 Una vez que llegamos abajo, la zona de la meta es un gustazo porque el ambientazo que se gasta es el copón. Caras conocidas que te animan, peña que grita, los del Octavus liándola como siempre allá donde van, otros que llevan bafles y música. Joder. Mola de verdad. La jodienda es que en cuanto dejas el desvío que va a meta, la siguiente vuelta…comienza con la ##ta cuesta de los co*#nes…. Como digo, el ambiente la hace más llevadera.
Que Sta. Pi lo haga fácil no significa que la cuesta de marras fuera una reventada
de mil pares de narices, que conste. Y chula, muy chula, claro...XD (Foto de Mart Perez)

 Yo no miro las pulsaciones no me vaya a asustar, así que subo chino chano, a mi marchica microinfartando y pasando gente. Que luego en las bajadas me pulen jajajajjaa  De vez en cuando intercambio algún grito de ánimo con algún compañero conocido o con los desconocidos que los ves arrastrándose. Sta. Pi continúa con su carrera a pie también sin vaciarse, pero con unas rozaduras del puto copón por no pisar bien para no sobre cargar el gemelo tocado, y un puntico más rápido que para eso lleva voladoras la tía. Segunda vuelta completada y ya sólo queda una vez más por subir al calvario este. Suerte que es zona sombría y la gente te anima bastante. Este triatlón es durete, pero de verdad que merece la pena. Muy muy recomendable porque aunque se sufra, el ambiente lo hace más llevadero…más chulo jajajajajaj

Runeando que es gerundio. (Foto de Tere)

Ultima vuelta y más de lo mismo. Sólo que adelantando algún que otro cadáver. Como los buenos ya han terminado, ahora sólo quedamos los semi élite. Así que o la peña anima más o que como somos menos se concentran más los ánimos en cada triatleta. Hay una curva en un parque donde no sé quién tienen montando un follón de la santa ostia con música a todo trapo y haciéndonos la ola cada vez que pasamos. No sé quiénes eran pero viva y bravo por ellos. Qué grandes!!! Ultimo medio kilómetro y ahora sí que puedo decir que no tiene sentido guardarse nada…jajajajaja Así que apretó el culo un poco y adelanto algún que otro puesto. Pero sin desvivirme tampoco. Ese podio ya está repartido, porque lo que no tiene sentido entrar desencajado en meta, me perdería muchos capazos en la zona de meta mientras recuperara el fuelle. Zancada larga y san se acabó!!! Poco después aparece Sta. Pi. Yo creo que si dura algún kilómetro más me caza (y eso que salieron 5´depués!).  Con sensaciones muy similares a las mías. Nos la hemos gozado, y volveríamos a repetir ahora mismo el triatlón entero; bueno, yo si quitamos el puerto mejor si eso. Sensaciones cojonudas. Si bien es cierto que no hemos apurado todo lo que podríamos, pero no era el objetivo. Nos la hemos gozado, el cual sí que era el objetivo. Así que de putamadre parriba!!!  Otro dorsal más para la colección y otra muesca más en la culata del rifle. Prueba que sin duda alguna repetiremos en próximas ediciones.

Con unas sensaciones realmente buenas (rozaduras y subidas de gemelo de Sta. Pi aparte, y mis transiciones de manual para dummies ídem), la cosa pinta genial para lo que queda de temporada…que no es moco de pavo… El 2017 apostamos por todo lo alto…y vamos a por ello!


Próxima parada: TRIATLON OLÍMPICO NO DRAFTING DE ZUERA…Y el Campenato del mundo de CHALLENGE en Samorín (Eslovaquia) distancia HALF IRONMAN para el que nuestra Sta. Pi ganó plaza tras el Half Ironman de Salou del año pasado!!!!



UN DÍA MÁS UN DÍA MENOS!!!!!!!!!!!!!

Un fuerte saludo a todas esas caras con las que coincidimos en cada prueba. Si os nombrara a todos la crónica al finas me quedaría un poco larga...jajajajajaja Y sobre todo a esa peña del ciber mundillo del postureo que se acerca de propio y le pones cara y vo (@viviendomomentos, etc etc) . Nos vemos en la próxima!!



IV TRIATLON TARAZONA Y EL MONCAYO

DISTANCIA:  1.500m SWIM 40km BIKE 10km RUN

LLEGADOS A META:  196.

PRECIO: 33 euris.

CRONO DEL MÁS RÁPIDO Y DEL QUE MÁS HA AMORTIZADO EL COSTE DE LA INSCRIPCIÓN: 2h 8´ 15" y  3h 30´30”.


ORGANIZA: ATLETISMO TARAZONA ( www.atletismotarazona.com )




CUANDO HACES LA MOCHILA PARA EL 

TRIATLON Y EMPIEZAS A ECHAR TODO

LO QUE CREES QUE NECESITAS.





martes, 9 de mayo de 2017

6ª ROMPEPIERNAS CICLOTURISTA 2017. Crónica alicate.

Qué pasa pues runnerfuckers!!!!

Sin más excusas que las de siempre (que no son pocas…) aquí estamos de nuevo con otra entradica en el blog. Como pa contar cosas de continuo no me da la vida, a carreras ya no vamos porque estamos a lo que estamos, pues eso, Crónica al canto de nuestras aventuritas con el dorsal!!!

Aquí va la Crónica Alicate de la marcha cicloturista ROMPEPIERNAS!!




La idea era sumar kilómetros, sin mayor presión que curtir un poco las patas dándole al pedal y metiendo un poco de desnivel. Por eso la elegida fue la versión “media” de la sexta edición de la Cicloturista ROMPE PIERNAS. Un poquico más de 140 km y 2.300 D+. Nada, un paseo… Entrenos con dorsal. Pero claro, cuando de por medio junto a la palabra “dorsal” ponemos “Sta. Pi”, tú y yo lo sabíamos, nada de ir de trankis, más tirando a fuego que otra cosa (y alguno a rueda jijijiji).


Sábado. Madrugón del carajo para marchar hasta Sos Del Rey Católico. Cargamos los bártulos en el Pi-Móvil y ponemos rumbo a las altas Cinco Villas. Como todavía es temprano me libro de que Sta. Pi me dé el viaje cantando. Unos cuantos kilómetros más tarde y unas muchas curvas después llegamos. Na más llegar ya hay peña calentando en rodillos y subiendo puertos, desconocemos cómo funciona el mundillo ciclista pero intuimos que serán los Pros, porque vaya moral, con la panadera de kilómetros que nos espera a todos... Nos metemos en el primer bar que vemos para echar el antepenúltimo pis del miedo y de paso saludamos a la Anita  Matojo de Nervios y otros compis que participaban en la versión Corta y estaban a puntico de salir ya. Vamos directos a por el dorsal y nos juntamos con el compi de Andanda Eh, también aspirante a Iron… conocido como El Hijo De La Carmen, aunque le podríamos llamar también El Garrillas, porque jodo cómo se ha quedado el tío!! Y eso que hasta Barcelona le quedan meses!!!! Al ir sobrados de tiempo toca desayunar y soltar lastre. Nos juntamos con más componentes del club Andanda Eh a intercambiar batallitas y risas mientras echamos un café, unas madalenas y unas visitas al señor Roca. Y cagando leches a ponernos guapos, que hay que montar las bicis, maquearnos, terminar de ponernos nerviosos y demás.
 
Recogida de dorsal y feria del ciclista. Un pueblo bien majico
 el de SOS oiga usté (Foto de zargozaweb.com)
A lo largo de la semana la meteo pintaba chunga, así que el tema vestuario era toda una incógnita. Y más teniendo en cuenta que somos nuevos en esto de las Cicloturistas (sólo tenemos en nuestro Currículum  la Treparriscos). La gente nos dice que en los puertos a la bajada como son zonas de umbría hará rasca, pero que subiendo calor…Joer, vamos apañaos.
 
Y nunca más hasta avistar el avituallamiento volvió a lucir sonrisa el
chaval este que sale al lado de Sta. Pi.
Marchamos a la línea de salida y continuamos agarrando capazos. Esta vez el capazo XL se lo comió enterito el señor Carliños, un ciclista machaca al que breamos a preguntas sobre cómo son los puertos, el tiempo de corte, etc etc Entre pitos y flautas empieza a sonar una traca de petardos que levanta una jumera del copetín y que supone la salida de la Rompepiernas!! Ah, no, espera un poco, que hay tanto humo que no se ve nada! Jajajajaj Tal cual. Y una vez disipado el humo comienza el festival. Al turrón!!!!

Na más salir ya está el primer puerto. Seis kilómetros de tirón. Y los ciclistas que participan en la larga se unen junto a nosotros también, así que imaginaros el pifostio de bicicletas que es eso. Todos subiendo, cada uno como puede o como quiere. La verdad es que no estamos para nada acostumbrados a rodar entre cientos de ciclistas. Y se hace raro lo de encontrar un hueco en semejante marabunta, en el que te encuentres cómodo de ritmo. Así que vamos pasando de un grupo a otro, a veces tirando, a veces chupando rueda, y para mi gusto siempre un poco más rápido de lo que me gustaría subir, la verdad (aunque todo sea dicho, subir no me gusta un cagao, vale?). El caso es que yo sigo la rueda de Sta. Pi. Si tira tiro, si elige una grupeta pues esa grupeta, y si mete más ritmo del que me gusta pues sacó el muñequico con coleta suyo que tengo para hacer vudú y le clavo varias agujas (spoiler: si lo hubiera tenido le hubiera clavado un costurero entero jajajajaja). Arriba del todo me pregunta Sta. Pi si ya terminó el puerto, el sonido de “clac, cataclac, clac clac cataclac” generalizado de la peña cambiando de plato parece decir que sí. Después de 20 minutos el puerto ya está finikitao, al final no era pa tanto (en caso contrario vamos apañaos….porque era el primero de seis!). Comienza la bajada, que sin ser muy pronunciada, vamos a cuchillo. Es inevitable calentarse. Todo Peter le zumba al pedal, no vamos a ser nosotros menos. Pero claro, son 140 kilómetros… Así que en un momento de lucidez levanto el pie del acelerador porque si no no llego ni al siguiente puerto (Sta. Pi ahí estuvo más sensata que yo, sin que sirva de precedente y me dice que “dónde narices vas que no llevamos ni 10 km en las patas”). 

Premio para quien encuentre a una chica que no le gusta ir a rueda en pelotón,
y otro gallifante para que encuentre a uno que le encanta ir ahí escondidico.
(Foto de zaragozaweb.com).

Durante la bajada nos reagrupamos con El Hijo De La Carmen. Este va fino en la bici así que lo elegimos como gregario de los de pata negra. En la bajada lo cierto es que hay que andar con mil ojos. Aquí vas a toda ostia y no sólo adelantas si no que eres adelantado tanto por babor como estribor. Y todo ello tomando curvitas. Ya lo he dicho pero es verdad, no estamos acostumbrados a ir con mil ojos cuando rodamos. Por tanto vamos super al loro para no liarla. Todo ello a una velocidad de la puta ostia. Siguientes kilómetros van picando para arriba rumbo al siguiente puerto. A veces pillamos grupeta, aunque la mayor parte de las veces somos nosotros los que encabezamos nuestra propia mini grupeta (bueno, yo lo que se dice yo…algún metro creo que tiré…pero si la medida oficial del ciclismo es en kilómetros…ahí ya no recuerdo bien si tiré mucho, o alguno…). El Hijo de la Carmen y Sta. Pi son los encargados de poner la velocidad de crucero. Como no pica mucho parriba guardo el muñeco de vudú de Sta. Pi. El siguiente puerto la verdad es que no se me hace tan duro. Quizá es porque la maquinaria ya está caliente. No lo sé. Durante la subida aún nos da para charrar un poco (os podéis imaginar la temática no? Jajajaja Que si la logística para la T1 en la LD, que si la alimentación en el sector de la bici, etc). Como quien no quiere la cosa nos acabamos de merendar otro puerto. Sergio, digooo el Hijo de la Carmen se adelanta para hacer un pis, y después de coronar comenzamos otra bajada dándole ferrete al tema. Nos engancha Sergio y  Maiki De Fuego, otro Andandaeh. Estas bajadas son un gustazo la verdad. La carretera con tráfico cerrado, enterita pa nosotros, y con el pelotón multitudinario ya estirado, con lo que ya no vas tan en tensión como al principio.

La verdad es que el circuito molaba. Si no hubieramos ido tan a foguete lo mismo lo hubiera disfrutado un poco jajajaja
(Foto de zaragozaweb.com)

El avituallamiento del km 50 y pico en Uncastillo nos lo picamos. Vamos lanzados. Segio baja trazando las curvas que da gusto tumbando la flaca. Sta. Pi lo sigue full gas detrás y yo pendiente de no dormirme porque como me despiste se me van a tomar por saco. De nuevo nos quedamos mini grupeta con Sergio y Sta. Pi mano a mano liderándola, y yo y otros ciclistas siguiendo el ritmo que marcan. Aquí no releva ni el rorro. Yo lo haría, pero es que me entra la risa cada vez que lo hago…y Sta. Pi además me echa la bronca porque no tengo ni idea de cómo hacerlos y de que la freno jajajajaja

Técnica para tomar curvas y no descontrolar postureo.


Vamos a merendarnos el puerto de Itorre y de Luesia. Es el ecuador de la carrera más o menos y las patas ya empiezan a echar humo en alguna subida cuando Sta. Pi mete algún arreón. Lo cierto es que no recuerdo muy bien el recorrido. Pero juraría que después de esta zona comienza un rompepiernas horrible. Carretera estrecha con el asfalto rollo Paris-Roubaix, con el aire cascando de morros, y con mini subidas y mini bajadas constantes. Yo no sé ni qué plato meter. La carretera es muy estrecha y nos hemos juntado mogollón de peña. Como te descuelgues medio metro ya no recuperas. Entre eso y el traquetreo yo aquí no es que disfrutara mucho. Que si apretando para coger a esos, que si de repente frenazo porque la grupeta frena, que si meto plato o cambio piñones… Desde luego, el nombre de ROMPE PIERNAS está más que bien elegido para esta carrera. Hay cero metros de llano, y si bien te pegas muchos kilómetros bajando, ahí no es que vayas fumando precisamente. Aprovechas para darle gas como si no costara.

Arriba, abajo, arriba, abajo...así 140 kilómetros...

En una de estas caemos que Sergio ya no está con nosotros. Al ser estrecha la carretera tampoco hay mucho margen para saber si queda muy por detrás o sólo está a rueda un par de metros detrás de mí. En nuestra grupeta se queda como fijo un tipo que a falta del Sergio, es quien nos echa un cable a la hora de dosificar, así como explicarnos lo que nos queda. Más tarde nos dimos cuenta de que Sergio tuvo un problema mecánico, que se le debió de despollar  la cadena y ahí nos desenganchamos de nuestro iron gregario (ná que no pudiera solucionar con unos pocos de juramentos y sudores fríos en unos minuticos!).
En algún cruce hay un pequeño momento de pánico generalizado, porque de lejos conforme la grupeta se acercaba veíamos a los voluntarios ondeando la bandera señalizando la dirección que debíamos seguir… sólo que nadie tenía claro si esos movimientos significaban para un lado o para otro!!!! Jajajajajajajaja Por suerte la gente va bien en la bici, y  con unos frenazos a última hora y un poco de sangre fría elegimos la dirección correcta. Pero jodo floro qué momento de pánico ahí en medio del pelotón y todo Peter diciendo que si era a derecha o recto!!!

Subir jode. Bajar mola. Esto es así y lo sabéis!

Vamos pasando localidades, en las que si bien no es multitudinario el recibimiento, la gente que te encuentras lo da todo. Y sobre todo cuando pasa Sta. Pi. Que no es que su fama la preceda eh, si no que al no haber casi ninguna chica pues lo de siempre, que si “venga guapa”, “esa chica valiente”, “vamos campeona” etc etc etc etc Haciéndonos sentir a los demás como feos e invisibles jajajajaja Aunque yo en el fondo ya estoy acostumbrado, y al ir tan cerca de su rueda me apropio de esos gritos de ánimo. Así que también me dan un poco de alas para seguirla.

Que la carretera nos pertenezca durante unas horas es la caña de españa...y si quitáramos las subidas lo mismo rozaba el orgasmo jejejeje (Foto de zaragozaweb.com).

En una de estas veo que el tiempo de corte ya no nos coge. Se lo digo a Sta. Pi por si acaso le entra un poco de piedad y deja de apretar. Se supone que la media para que te coja es 21.1 km/h y nosotros vamos sobre los 29 de media. Me contesta que si es en serio. Nos ha jodido!!!! Si no pasamos el tiempo de corte nosotros se va a tomar por saco más de media carrera!!!!!!! La moza se queda más tranquila pero yo no, porque no aflojamos una mierda. Así que nada. Seguiremos con la táctica: apretar el culo y los dientes hasta que aguante el cuerpo.

Camino del km 100 empezamos a lamentar el habernos saltado el avituallamiento del km 50. Con la calor que está haciendo, dos bidones para tres horas y pico que llevamos se nos ha hecho más que corto… Así que en este momento toca descontar kilómetros hasta ese avituallamiento salvavidas. Y lo mismo que nosotros debieron de pensar todo el mundo. Porque menudo tapón humano se forma en ese punto. Yo veo que Sta. Pi le da su bici a una familia que hay viendo la carrera y que sale disparada a rellenar los bidones. Ale, pues yo también. La gente se ofrece a guardarte la bici mientras reponemos. Así que me lanzo en primer lugar a beber y rellenar los bidones; y acto seguido a devorar. No tengo miramiento. Está todo buenísimo o eso me lo parece. Arramplo con un puñado de kikos y luego me tiro al dulce como si lo fueran a prohibir. Me preto un croisant relleno de chocolote y un pastelito, y me echo al maillot varios pastelitos y una barrita. Los geles ni los miro que de eso ya voy servido y no da tanto power como esto otro jajajajaja

Tumbando que es gerundio.
A todo esto ni me doy cuenta pero perdí a Sta. Pi en mitad del festín. La localizo y me hace un gesto como que ya vale. Ale pues. Seguimos con lo que estábamos… Me dice Sta. Pi que hoy se lo puede permitir y que se ha cogido una palmerita de chocolate pal camino. Yo le contesto “sólo eso???” jajajajaja Llevamos 100 km y las patas al jerez no vamos a poder permitirnos un poco de morro!!!!! Con tan mala suerte que cuando está abriendo la palmera chocolate se le cae al suelo. Tenías que haberle visto la cara de poema que se le quedó!!! No os digo más que estuvo a punto de parar y volver a por ella!! La convencí sacando del bolsillo de mi maillot no se qué mierdas con chocolate de las que arramplé, se lo paso y seguimos.

Si piensas que en las bajadas recuperas fuelle vas apañado...
Una vez rellenados los depósitos volvemos a donde lo dejamos. Oooootra vez parriba, ooootra vez pabajo. A estas alturas ya casi no hay grupetas que valgan. Grupos de tres, cuatro personas, no muchas más. Por lo menos en nuestra zona de carrera. Pi me dice que de pulsaciones va genial, yo le digo que no quiero ni mirar por si acaso me asusto. Nos queda el último puerto…
En este punto es donde la peña se echa al arcén a estirar, o a recuperar de la pajara o a esperar el coche escoba. Y no pocos además. Nosotros chino chano vamos tirando. Yo ya voy tirando a justo, y en las curvas recorto y apuro todo lo posible, que pa eso tenemos el tráfico cerrado para nosotros (así me salieron casi 200 metros menos que a Sta. Pi jajajajjaa). Y con poca, muy poca conversación, el último puerto pasó a la historia. Toca bajar y bajar para terminar bajando un poco más y llegar a Sos. Un último desvío por una carreteruca de mala muerte donde el límite de velocidad es 20 (literal) y donde no diré a qué velocidad íbamos… Y que Sta. Pi se pensó que nos desviaron por ahí porque estábamos fuera de carrera!!! Jajajajaja Y últimos metros ya para llegar a meta. Qué bonito Sos del Rey Católico! Cuántas ganas de volver a verlo tenía!!!!! Jajajajajaj

San Seacabó la Rompepiernas!!!!!!!!!!!!!!!!!!! Ale, marchando, tú a Roth y nosotros a Vitoria!!!
(Foto de zaragozaweb.com)


Rompepiernas terminada, con las piernas bien calientes pero no rotas. Super contentos y super hambrientos. Tras beber como universitarios en San Pepe, posar para los medios, unos mini capazos, pasamos directamente de duchas y de cambiarnos absolutamente nada y metemos el último piñón para enfilar hacia donde dan la comida. Estamos más hambrientos que Falete en Supervivientes. Hacía siglos que no comíamos unos platos tan excepcionales. Qué macarrones y qué albóndigas jajajajajaja Creo que lo único que nos quitamos para comer fue el casco y los guantes…
 
Comidas que te saben igual que las de un restaurante con
estrella Michelín...
En definitiva. Otro dorsal más para la colección. Y un entreno de los de pata negra que nos acerca a nuestro objetivo de la temporada… Seguimos sumando. Seguimos disfrutando!!


En breves…comienza la temporada de Triatlón!!!!!!


PD.- Las fotos de la crónica están sacadas de la web de quieromisfotos.com y de zaragozaweb.com, y luego las cutres pues con el móvil, claro.




VI ROMPEPIERNAS DISTANCIA MEDIA

DISTANCIA:  140 km 2.200D+.

LLEGADOS A META:  423.

PRECIO: 37 euris.

CRONO DEL MÁS RÁPIDO Y DEL QUE MÁS HA AMORTIZADO EL COSTE DE LA INSCRIPCIÓN: 4h 12´ 16" y  7h 07´20”.




CUANDO LA MERKEL LE PREGUNTA A PUTIN POR QUÉ LLAMAN ROMPEPIERNAS A ESTA CICLOTURISTA


miércoles, 15 de marzo de 2017

ZURICH BARCELONA MARATÓ 2017. Crónica Alicate.

Welcome to a new Crónica Alicate! Estuvimos en la Maratón de Barcelona gozándonosla y es un deber (y una condena para ti, amado lector) contaros dicha aventurita. Así que ya sabes, organízate bien las tareas del hogar o el curro, porque tienes un buen rato que perder mientras lees nuestras aventuras con Filípides por la ciudad condal…

Paso de contaros lo mal que canta Sta. Pi en el coche cuando vamos a las carreras y pone la radio a todo trapo porque no creo que le gustara que os lo dijera, y también paso de contaros mis aventuras de provinciano en el Metro de Barcelona (qué pasa, yo no sé abrir la puerta de un Metro pero mucha gente no tiene ni puta idea de lo que es el Nado Con Punto Muerto Australiano y no digo nada eh, incultos del cloro! XD). Así que nos vamos directamente a la feria del corredor el sábado por la tarde…

Un número mágico como pocos...y qué majicos estos dos eh.
Vaya pedazo de tinglado que montan, chavales. De primeras, hay un par de salas (o una muy gigante, no recuerdo) dedicadas exclusivamente a lo que es la carrera en sí. Zona para recoger la bolsa del corredor (una carrera donde participan 20.000 personas y en la que tuvimos que hacer una cola de 12 segundos para recoger nuestro dorsal, con eso os digo todo), y un montón de carteles gigantes donde te explican el recorrido, horarios, y todo lo que debes saber para plantarte sin problemas en la línea de salida de la Maratón. También tienen un chiringuito donde los de Asics te dan gratuitamente una pulsera de tiempos personalizada con cada paso por km según tú le pidas un tiempo u otro, con el mote impreso y tol copón. Pantallas gigantes con videos de los que nos ponen a mil. Y todo Peter botellín o bidón de agua en mano como si fuera un after, hidratando hasta conseguir mear 27 veces en un día. Dejas atrás esa zona, y pasas a la zona de merchandising… Imaginaros una planta del Corte Inglés, pero única y exclusivamente con material de la Zurich Maratón de Barcelona. Mallas, sudaderas, calcetos, bragas, camis, chándales, y nada de cosas cutres eh. Bien guapas algunas de ellas. Mira que le dije a Sta. Pi que si supiera que me iba a salir bien la carrera me pillaba unas mallas guapas…grrrrrrr… Y dices, bueno, sí, es la ostia como feria del corredor, pero es un poco mono temático. Hubiera molado algo más variado… Espera espera, pasa a la siguiente sala… Como la Feria de Muestras de Zaragoza, pero con chorrocientos stands deportivos de marcas y carreras de todos los tipos y colores. Pa flipar. Si hay alguna Maratón en el mundo de las importantes que se te ocurra, te puedo asegurar que tenía stand montado. Maratón de Roma, Maratón de NY, Maratón de Berlín, Maratón de Amsterdam, Maratón de AndeCristo PerdiólasAlpargatas… Estaban todas. Y joder, qué mierda ser pobre. Porque es un pastizal del bueno. Pero aun así se te ponen los dientes largos pensando que en un momento dado si caen los euromillones nos podríamos dedicar a hacer turismo corriendo maratones por el mundo… No sólo eso, si no que hay decenas de stands de marcas de ropa, de alimentación, de zapatillas etc Podría enumeraos cuáles estaban pero casi sería más fácil empezar por las que no y así terminamos antes. Encima con precios más que interesantes en algunas cosas. Ni que decir tiene que en el Club La Santa de Lanzarote hicimos parada y fonda para agarrar un capazo elegante con las mozas que lo llevaban, y donde aproeveché para ponerme un poco tibio de chuches que tenían en una bandeja. Gracias por el souvenir de Ironman que nos regalaron (bueno, a mí no…me debieron de cruzar un poco porque les vacié la bandeja chuches… y porque no les enseñé ningún tatuaje a las chicas, no como otra que yo me sé!). Luego aún agarramos más tri capazos en otros stands de triatlón, y aprovechamos para merendar barritas de chocolate en el stand de 226ERS, y participar en mil sorteos de inscripciones y viajes a todas partes y carreras del mundo. Y tuvimos que dejar la Feria porque Sta. Pi debía marchar al aeropuerto a recoger a nuestro Mochilero Namber Güan que venía de Finlandia para vernos…


Cena maratoniana, cada uno en su casa y Filípides en la de todos. Y bien prontico pal sobre que el domingo iba a ser un gran día…
-Tío tío, que vamos a correr una maratón!!!
*Pi, estoy jiñado y meandome vivo, acelera ostias!!!
Entre los nervios y el tener que hacer la digestión en condiciones a las cuatro y pico la mañana ya comienzan los güasaps a volar. El desayuno entra de putamente. Salir ya le cuesta un poco más, pero aún así sin problema. La idea de echar una cabezadita después de desayunar fue misión imposible. Podría echar la culpa a Sta. Pi de que estaba mandándome güasaps pero no tengo muy claro quién los mandaba a quién así que empate: estábamos cagaos perdidos los dos y pol haba podíamos dormir!!! Jajajajaja Entre una cosa y otra, entre una visita al baño, y otra y otra y otra, toca marchar a Plaza España a liarla parda. Yo salí un poco (bastante) antes que Sta. Pi de casa (y eso que yo estaba más cerca, pero antes de una maratón estoy con el modo Histeria ON), y me perdí ese rollo de bajar al metro y estar tomado por gente con medias de compresión, olor a linimento, y caras serias o sonrisas nerviosas. En mi caso era fifty fifty, una mezcla de extras de la serie Walking Dead volviendo a casa, y gente que tenía cita con Filípides como yo…


Definición gráfica de Tinglado del Copón.
 Tras juntarnos, vamos directos al guardarropa previa visita al WC, para luego continuar haciendo más visitas jajajajaja Sólo que las siguientes ya incrementando la cola exponencialmente cada vez que 
volvíamos, y con Sta. Pi haciendo de Sargento de Hierro vigilando que todo cristo guardara religiosamente la cola esperando su turno, hablaran el idioma que hablara jajajajaja


El acero con el que se construyen los barcos está hecho de lo mismo que estas patas.
Rehacemos por última vez el nudo en las zapatillas y marchamos a nuestro cajón de salida. Aquí ya no hay tanta coña. Está todo el mundo parecido. Con todas las nacionalidades que te puedas imaginar rodeándonos, pero con caras muy parecidas. Con mil de ganas de que estos cuatro meses por los que hemos pasado los 20.000 presentes, se vean reflejados en los 42 kilometricos que nos vamos a pretar esta mañana de domingo. Los cajones están muy controlados, y ahí sólo entras si tu dorsal se corresponde con el color, si no, hasta luego Lucas. Y nada de colarse porque hay unas vallas del copetín. Así que nada. A pretar el culo y esperar que llegue nuestra salida… Porque aquí no dan el cañonazo de salida y al turrón. No no. Salen los élite. Luego después los de un cajón. Luego los del otro. Y así hasta el último cajón. Esto permite que la carrera no sean 5 km andando hasta que se puede correr.

Este es sólo nuestro cajón de salida...y doscientos metros atrás comienza el siguiente. 

Y el momento ese de justo antes de salir, ahí encerrado con miles de personas en el cajón… Primera pilo-erección del día (no seáis mal pensados cabrones! Buscad en google y veréis que no es ninguna guarrindongada). Sonando a puto tope el Barceeee looooo naaaaaa de la Caballé y el Mercury, y confeti por todos putos lados. Si no me subieron 20 pulsaciones os estaría mitiendo. Para comprobar que no era sólo yo, le pedí a Sta. Pi que me enseñara su Garmin y veo que ella también. Al puto lío. Comienza la Maratón!!!!

De primeras ya hemos perdido las liebres y no llevamos ni 500 metros. Pero no perderlas de que se nos han ido, no, si no de que ande narices se han metido????!!! Como los primeros km son un poco parriba, al poco rato en una de las avenidas los localizamos. Llevan una marabunta entorno a ellas, así que decidimos correr un poco a distancia, si perderlas de vista. Se supone que estos primeros km hay que dosificar porque pican. Así que no para de nombrar una y otra vez a mi compañera “Piiiiilaaaaar”, porque se me va. Que luego necesitaremos las fuerzas. Y como nos pasemos…

Mierda. Apaga la voz en Of de Denniss Kimetto que está leyendo el blog en voz alta. Para la música. Hacemos un paréntesis en la crónica. Me acaba de meter un toque Sta. Pi. Que uno de los chorrocientos sorteos que participamos en la feria del Corredor le ha tocado…ni más ni menos que una inscripción a un HALF IRONMAN de CHALLENGE…a elegir…joder… La tía con más suerte del puto mundo!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! Qué envidia insana me acaba de entrar… Todo le toca a ella!! Así que como ahora estoy picoticado, de aquí en adelante hasta final de crónica inventaré lo que sea para que los tres minutacos que me metió se justifiquen de cualquier forma menos diciendo que me pulió. Ala! Jajajajaja

Bueno. Dile a Kimetto que vuelva. Que tiene que seguir leyendo en voz alta la Crónica de la Maratón de Barcelona. Dónde lo habíamos dejado? Ah! Sí!! Primeros kilómetros…
No me conozco demasiado (por no decir otra cosa) Barcelona, así que no puedo entrar en detalles de los nombres de las avenidas y demás por dónde íbamos; porque no las recuerdo. Son muuuuuuchas calles y zonas. Y tengo recuerdos de cosas y momentos pero no sabría deciros en qué sitio en concreto eran. Así que ya perdonaréis la vaguedad en ese sentido.
Pues eso. Primeros kilómetros y los más duretes en cuanto perfil. Menos mal que era al principio. Porque si te meten eso a final de carrera, hacen una masacre. No porque fueran la ostia de empinados, sino porque ya tu sabe que un centímetro de desnivel en los km finales de una maratón te sabe igual que el kilómetro vertical de la Zegama. Al principio no hay mucho ambiente en las calles, en esa zona en concreto. Pero de vez en cuando aún se deja ver algún grupúsculo que lo da todo. De familiares, de clubs de atletismo de la zona, o de lo que sea. Es indisoluble. Cuando en una Maratón te animan…da igual quienes sean y de dónde sean: te dan la vida durante los próximos 10 metros! Sta. Pi estuvo viviendo una temporada en la ciudad condal, y me viene de lujo porque se conoce el trazado de la carrera bastante mejor que yo. Aunque el ritmo que me mete me lleva por la calle la amargura, me viene genial para saber que toca regular y echarle el alto constantemente.
Kilómetro 5 y las pulsaciones ya van un pelín más altas de lo que deberían… La Travesera de Les Corts se está haciendo largueta. Mierda, me meo. Es la décimo séptima vez del día…  Así que me despido de Sta. Pi con un “LUEGO TE COJO…DAME UN PAR DE KM, SI ESO Y TE VEO EN UN RATO”. Spoiler: la cogí la cogí…pero después de pasar el arco de meta!! El “ahora te pillo” acaba siempre igual, en Duatlones, en Maratones, etc jajajajajajajaja Me dice Sta. Pi que ahora no, que aguante porque viene la rampita más dura. Al lado del Nou Camp. Uf, sí, mejor que me pille de bajada una vez meado, así que me salva la vida ahorrándome el arrancar en mitad de cuesta. El paso por el Nou Camp levanta pasión en el pelotón runner, escapándose algún cántico grupal y todo.
Y una vez arriba sí. Hasta luego Lucas, digo Sta. Pi. Que ya te cojo eh…
 
Sta. Pi goes Marathon!
De aquí en adelante cada uno hicimos nuestra maratón. Por una lado una putada, porque visto como nos salió, gozárnosla mano a mano hubiera sido un puntazo. Pero por otro, así curtimos y nos acostumbramos al verdadero objetivo de la temporada (226 VITORIA!). Decir que yo iba apretando un poco el ritmo para ver si cazaba a Sta. Pi, aunque tampoco mucho porque esas cosas sé que en este tipo de carrera pasan factura a largo plazo… Y que pol haba la veía en ninguna de las avenidas por las que íbamos. Así que ya lo veía. La tía iba fina filipina y en cuanto la dejé metió un piñón más.

De ahí hasta final de carrera, es un festival cada poco cacho de grupos de animación. Alucino con la cantidad de batukadas que había. Yo no sé los demás, pero es que los tambores esos se te meten en carrera hasta el fondo y te dan alas por lo menos para unos metros. Cada 2 km y pico avituallamiento. Con agua e isotónica. No nos privamos de nada. Que estaba tó pagao! Y además de eso y de baños químicos y puestos asistencia médica, tenías a peña con banderolos que a lo lejos parecían liebres, pero una vez que los sobrepasabas te das cuenta que son de la organización, y que son fisios o algo y van cargados con botes de réflex y demás y te echan una mano si la necesitas. Masajes, estirar, conversación, una letra de la hipoteca, lo que sea.
 
Está claro que las fotos de postureo en este tipo de carrera no son muy personalizadas que digamos... Premio para quien localice un Trialeta de Barrio apurando por el interior lo máximo posible en cada curva.

Y los kilómetros van cayendo, que es lo importante. No sabría deciros en qué puntos exactamente, pero en esta parte del recorrido hubo dos zonas que me los pusieron como escarpias. Una curva al lado de no sé qué edificio bastante chulo, que estaba petadísima de peña gritando. Pero cuando digo petadísima no es que hubiera un par de grupos de acompañantes, no. Es que estaban comiéndose parte de la calzada y nos habían recortado la zona por donde pasar y daba la sensación de que hacían casi pasillo. Que igual en verdad teníamos 15 metros de paso…pero el griterío y semejante cantidad de banderas y de peña me dio esa sensación. La puta caña. Que puede coincidir también con el efecto del primer gel que nos pretamos jajajaja Pero la sensación ahí está.

En según qué zonas no hay tanta animación. Pero te puedo asegurar que no pasan ni mil metros sin escuchar un Allez, allez, o un Vinga vinga, o un Somí! Somí!, o cualquier otra cosa en vete tú a saber qué idioma. Y es que ese es uno de los puntazos de la Maratón de Barcelona. Que estás compartiendo zancadas con corredores de todo el puto mundo. Literal. Ves camis de finsisher de maratones de Abu Dabi, de Israel, de Filipinas, de América, de Argentina, de Ucrania, de Holanda… Y como es de esperar, semejante elenco de nacionalidades, se trae sus supporters y ves banderas durante el recorrido que no sabes ni de qué país son.

La cosa es que entre pitos y flautas los carteles indicadores de cada kilómetro se van sucediendo como si no, y nosotros disfrutando de cada calle, cada curva, cada avenida. Bueno, yo por un lado, y Sta. Pi cien metros por delante…luego doscientos…trescientos…

El km 17 en la Sagrada Familia también es digno de recordar. El edificio por un lado, y por otro los cientos de personas que hay agrupados en ese punto. Las naciones unidas y las desunidas al completo están presentes cada una con su respectiva bandera. Joder qué puntazo. Muchos gritos que no sabes ni qué puñetas te están diciendo, pero que te los tomas como si fueran pa ti, y que de seguro significan algún “Venga maño, ahí pitera” . Eso sí, lo de siempre, si eres tía, a buen seguro que te llamarán por tu nombre quince millones de veces que si fueras tío (en el dorsal sale, lo del nombre, no lo de que seas tío o tía). Y pa variar, a Sta. Pi le animan como si fuera de casa. Aquí mucha gente pilla el móvil de sus colegas que lo están viendo y aprovechan para hacerse un selfie  con la iglesia esa de fondo. El postureo está bien, pero esto es un poco lamentable (échate a un lado para hacerlo si es que lo haces, cacho gañán!)
Sta. Pi, alargando zancada y esperando a
que la coja todavía...

Con la tontería hemos llegado a mitad de carrera. La media maratón finikitada. Esta avenida de Meridiana se hace un poco larga, porque vas en un sentido y vuelves en otro. Y no sé por qué, pero comentando con Sta. Pi after carrera, resulta que a ella también se le hizo un poco larga. Un par de grupos de música y de batucada bien colocados la hacen más llevadera. Sigo sin ver a Sta. Pi en ningún momento. Comienzo a pensar la posibilidad de  que la haya adelantado sin verla, y ella piensa lo mismo. Cae el segundo gel. Pa flipar por cierto la cantidad de geles y movidas que toma la peña. Algunos corren con auténticos cinturones de balas como los heavys en los años 90, cambiando los proyectiles por geles. Que no seré yo quien levante la voz sobre lo que se meta o se fume nadie eh, pero vaya, que con tres geles una maratón se puede correr sin mayor misterio, pedazo viciosos!!!

Los kilómetros se van sucediendo uno detrás de otro. Intercalados entre conciertos de grupos de música  con cantantes que gritan “Vinga nois, que si estáis aquí llegáis hasta el final”. Las batukadas que te dan la vida al pasar al lado de ellas se hacen casi constantes. Los carteles de que a 100 metros tienes un puesto de avituallamiento dan la sensación de que están colocados cada escasos metros de la cantidad de avis que pillas. Agua e isotónica como pa una boda. Baños de estos verticales para hacer pipí y cabinas para el popó. Chiringuitos de cruz roja. Peña corriendo con mochilas repletas de réflex y que no dudan en ayudar a estirar o dar un masaje a quien va más jodido que la pata un banco. Algunas calles con las curvas llenas de banderas y de gritos. Jesús, maría despatarrada y josé, esto es LA MARATÓN DE BARCELONA, y no hay más.

Esa sensación de que una pedazo ciudad te pertenece entera, a tu disposición durante 42 kilómetros.

El km 30 se pasa, y ahora es cuando comienza la segunda parte de la Maratón. La que pone a todo el mundo en su sitio. Si llegaste pasado de rosca hasta aquí, prepárate para sufrir. Si has sido inteligente, prepárate para sufrir pero también para disfrutar. Interconecto mentalmente con Sta. Pi, las patas van bien, pero cuánto de bien???? Sta. Pi tiene dudas de si meter otro piñón o no, se encuentra de putamadre parriba, pero el hecho de haber corrido más maratones le da la experiencia de saber que para para, que estos 12 km se pueden hacer largos… A mí me llaman El Conservas, así que pienso parecido, pero sin la opción de meter el piñón extra. Comienza lo realmente duro y bonito de una maratón…

EL MURO. Esa parte de la carrera donde sabes que vas a sufrir sí o sí. Pero en la que cada grito de ánimo que te dan te sabe a pura gloria. En la que eres consciente de que tu vida se va a convertir en  un infierno, pero que aún con todo merecerá la pena unos kilómetros después.

El caso es que el famoso muro esta vez lo debieron construir con pladur, porque de la que caen los kilómetros, yo no veo ni rastro. Sta. Pi lo ha debido de derribar a mallazos. Nada de nada. La pajarita ya lo ve claro, deja atrás su liebre… Yo sí pero no tanto. Prefiero seguir guardando, que mi última maratón también canté victoria y me encontré a Paco con las Rebajas en el km 40 (Monsieur el del Mazo). Así que sigo chino chano. En estos momentos pasamos por el Arc del Triomf, que es pa mear y no echar gota. Vallas de Asics a los laterales, público agolpado a ambos laterales, y lo de antes, banderas y griterío a tutiplén. Buf, os juro que cuando crucé por debajo se me entrecortó el aliento de la emoción. Km 37. Esto marcha viento en popa. Sólo quedan 5 km…y la cosa pinta muyyyyy bien. Yo aún así me guardo.

Oye oye oye, que esto pinta de puta madre. Estamos a punto de llegar al km 40. La madre que nos parió!!!!!! Ahora sí, toca darlo y disfrutar de estos últimos cuatro meses de entrenos. Metemos cada uno nuestro respectivo cambio de ritmo. Y a puto tope hasta meta. Sta. Pi hace un a puto topísimo y adelanta en los últimos km a casi 700 personas (literal, según los datos de números que marca su chip). A mí me quedaban piñones pero paso de microinfartar, así que me conformo con meter un cambio de ritmo estos dos últimos km por Paralel que por si fuera poco pican parriba…Y además de eso voy animando y gritando como uno más del público a todos esos compañeros maratonianos que están en las últimas. Muchos cadáveres. Estoy tan eufórico que cada uno que veo tocado le digo algo. Vamos joder!!!!! El calor del público en estos dos km finales es especial. Una pasada. Si por algo nos enamora esta distancia…vente un día a ver estos dos km finales y entenderás por qué.

Como decía Hanibal Smith...
Mencanta que los planes salgan fetén!
Plaza España y…..META!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! Alucinante. He metido un mordisco al crono de 12´. Me encuentro a Sta. Pi. Está super entera. Y fina filipina. La pajarita me ha metido 3 minutacos (esto no quedará impune, que lo sepas!!). Nos abrazamos. Nos emocionamos. Subidón total. La ostia!!!!! Y de ahí en adelante, poco a poco las patas se van convirtiendo en cemento armado...Pero el subidón que llevamos es brutal (yo no tanto como para ponerme a bailar zumba como hizo Sta. Pi jajajajajajaj). Lo hemos conseguido, y de qué maneras. Llamamos a casa para decir que estamos vivos (y felices y orgullosos) y cae alguna lágrima. Maratón, amigos, estos MARATÓN, pocas carreras te provocarán algo similar.



Y de ahí a las siguientes 72 horas, todo es un remember de los Highlights de la carrera, de momentazos, del recorrido, de que si en Valencia sub…, de que ha sido un gustazo, de que no puedo ni andar ahora, de que mereció la pena y de qué manera… Un día muy grande, una carrera muy especial, para la que siempre guardaremos cariño. Esto no para. Toca pensar en el siguiente capítulo…VITORIA… Pero volveremos!!!

Nuestra colección de dorsales estaba un poco triste pero este acaba de revalorizarla 42 kilotes!!! Otra muesca más para la culata del rifle!

Un poquico más Iron cada día!!!

Eso sí. Lo que nadie te contó de la Marató de Barcelona...es el after carrera... coger el metro después de correr una Maratón te puede parecer una tontería pero...Tú prueba prueba. Esas escaleras que parece que se han multiplicado por mil y que a la madrugada no estaban. Vale todo, ayudarte de alguien agarrándote, bajarlas de lado, bajarlas de culo (os juro que lo vimos)... Y aún con todo no conozco ningún maratoniano que no luzca orgulloso esos andares de Robocop al día siguiente. Las patas como palos pero con la medalla de finisher colgada una semana entera seguida al cuello!




40 ZURICH BARCELONA MARATÓ

DISTANCIA:  42.195 m.

LLEGADOS A META:  16.346.

PRECIO:  73 euris.

CRONO DEL MÁS RÁPIDO Y DEL QUE MÁS HA AMORTIZADO EL COSTE DE LA INSCRIPCIÓN: 2h 8´ 56" y  6h 27´48”.



ORGANIZA: RPM RACING, Institut Barcelona Esports, Ajuntament de Barcelona, Federació Catalana d'Atletisme i Turisme de Barcelona, Plataforma Marató a Barcelona.



CUANDO ESTÁS EN LA LINEA DE 

SALIDA 

DE LA ZURICH BARCELONA MARATÓ