miércoles, 7 de junio de 2017

V TBG NO DRAFT ZUERA. El triatlón más molón de Aragón. Crónica Alicate.

Qué pasa pues runnerfuckers!!

Estamos lanzados. En plena época triatlonera así que las crónicas van que vuelan, pim pam, toma lacasitos. Pallá que va la crónica del Triatlón Olímpico de Zuera!!!

Triatlón en modalidad No Drafting y crónica en modalidad Duo A Capela. Cómo, que qué coño estoy diciendo? Nada, tú sigue leyendo, sube el volumen y lo entenderás…


V TBG No Draft De Zuera. Que dicho así queda mucho más molón. Pero como estamos en familia, los llamaremos el Triatlón Olímpico de Zuera. Y que traducido es algo así como la prueba que se curra Agus y demás cuadrilla consistente en kilómetro y medio nadando en la Sotonera, luego 42 km pedaleando a toda ostia hasta Zuera en un recorrido que invita a volar, y tres vueltas alrededor de las pistas de atletismo de Zuera, y sin chupar rueda todo ello (no por una cuestión de actitud, que ya saben ustedes que a mí me encanta hacerlo eh, si no porque está prohibidito, Anti Drafting). Una gozadica oigan.



Al lío. Domingo primera primerisísima hora. Me pasa a recoger Sergio, alias Il Ragazzo de AndandaEH. Que como ya sabréis de anteriores capítulos, es un compi que va pa Iron también y este año está a fuego en el Tri Universo. Hay que plantarse en Zuera a eso de las siete y algo de la mañana para recoger dorsales, preparar la T2, subir al camión las bicis para que las lleven a la T1, etc. Vamos, lo que se dice un madrugón del copón. Los rayos y truenos que arrecian en Zaragotham me dice el mozo que están más tirando para Alagón, que hacia Huesca se ve como más despejado… Digamos que aún era de noche y esas predicciones no eran pues una vacilada si no un error jajajajaja. Bajo una lluvia, a ratos intensa a ratos suave, llegamos a Zuera y recogemos dorsales y demás. Buscamos un bar para hacer la digestión del desayuno en condiciones, y oye, por qué no pretarnos esos churritos con tan buena pinta que nos sacó la camarera. Una vez soltado lastre, capaceado en condiciones, y devorados los churricos, volvemos a las pistas para dejar listo el material en la T2 (que dicho así suena un poco de la ostia pero en realidad no es más que dejar las zapatillas, los calcetines, un gel y la gorra donde está tu número de dorsal en una percha jajajajaja). La T2 está encharcada de la ostia. Pero como vamos a estar todo el santo día a remojo, aquí no se queja nadie. Tuneamos las bicis, nos reagrupamos con otro AndandaEh, el Jorge, y después de empaquetar las bicis al transporte que nos las sube al embalse, montamos en el bus y parriba.

T1 en La Sotonera. Sol y buen tiempo... La gente decidió cambiar las cabras por
fuera bordas.

En la Sotonera arrecia la lluvia. Pero tormenta eléctrica no hay. Así que pese a las dudas generalizadas que hay entre el personal de si se nadará o no, todo cristo nos ponemos los neoprenos aún sin saber temperatura del agua ni nada. Sí es cierto que hubo peña que con la que estaba cayendo, se ha quedó en Zuera y pasó directamente de competir, y que algunos otros deciden darse media vuelta pa casa desde el embalse viendo el percal. Pero la mayoría tenemos ganas de mambo. Las cosas como son. Así que chipiaos sin habernos metido al agua siquiera y tirando a pelaos de frío, nos metemos a dar un par de brazadas no más, que es la forma de mear sin que se note mucho que estás meando cuando no tienes ni pijo ganas de quitarte el neo.

Lo aero y lo práctico no tienen por qué  estár reñidos jajajaja (FOTO de zaragozaweb.com )

El agua para un poquico. Y se forman unas nubes a ras del agua que impiden ver alguna de las boyas. Literal. Sin que sirva de precedente me coloco por la zona delantera. Detrás de los pros. Joder, yo no sé si tendré su cara de concentración pero esta peña por su careto va a salir a fuego seguro. Sólo espero que no me pasen por encima los que tengo detrás. Así que ya veremos si fue una buena idea o no lo de colocarme tan adelantado…



Y ahora cambiad la voz en off que habitualmente uséis para leer u oír las crónicas del blog. Quitad el tono matraquete habitual, y coger algún acento más refinado, a medio camino entre uno italiano y uno de Pedrola. Aquí viene también la crónica compartida del Ragazzo:

Hola, yo sooooy la que sigue aquíííí, yo soooooy, te lo digo a ti… En fin, qué más querría Marta Sánchez que tener mi voz (y sobre todo mis piernas)… El Ragazzo del que antes os habló el cronista oficial, ese mismo soy yo: triatleta de pacotilla y recién metido en embolados tochos de esos que tanto nos gustan a los masoquistas de por aquí. No querría explayarme demasiado porque si me pongo a darle a la tecla como el maestro runnerfucker habrá que hacer Enciclopedia Espasa por volúmenes y no crónica triatletera. Imaginadme como Romina y a él como Al Bano: él la voz principal, yo el contrapunto agudo, y alrededor un montón de tensión no resuelta fluyendo amorosamente.

 Porque sí, mola y punto. #TRIATHLON (FOTO de zaragozaweb.com )

Suena el bocinazo y al turrón!!!!!!!!!!!!!!!! Los de delante ya los he visto. Pero van guay para saber la dirección a seguir, porque como os digo la primera boya no se ve un cagao. Por detrás no me tocan mucho la moral, así que decisión correcta la de situarme aquí. Eso sí, para estar ahí me toca ir un poco pasado de revoluciones… Pero por lo menos no me agobia la peña. Oh, wait… este tío que viene detrás no para de echarse encima de mí. Por mucho que me oriente, no soy yo el que se tuerce si no que es él quien me tiene cariño y amor extra. Me toca la moral y me paro y lo dejo pasar. Pero en cuanto me sobrepasa me pongo a pies y le paso por el otro lado echándolo de mi carretera imaginaria al arcén. Tira! No haberme molestado (confieso que no era muy corpulento ese compañero y que por eso lo hice que si no…jajajajaja. Le seguía a pies callado como un perro jejejeje). Doblo la primera boya y encaro la siguiente. Oh, no, que todo el mundo va pa otro lado. Perdón… Recalculando. Ahora sí. Estamos un grupo bastante majo, ni muchos ni pocos, y guardando las distancias de cortesía. Sin cariños extras ni nada. Perfecto. 

Ni polvo ni sol pero sí viento, niebla y mucha agua, casi casi como la canción. (Foto de zaragozaweb.com )

Para completar la segunda vuelta al circuito de natación hay que hacer una salida a la australiana. Que dicho así que muy guay. Pero que en el fondo no consiste en otra cosa que salir del agua hiperventilando, tener que encoger un poco de tripa porque está todo el público animando mientras corres afogado fuera del agua con el neopreno y las gafas puestas durante unos metros, para meterte al agua en bomba al rato. Segunda vuelta y ahora sí. Ya no voy pasado de vueltas. No sé qué tiempo me estará saliendo pero estoy genial. La temperatura del agua es perfecta, más o menos me oriento bien, nadie me toca los pies, oye, tan a gustico. Y recta final hacia la última boya y la orilla. Aquí me gusta siempre apretar un poco así que gano un par de posiciones. La moqueta y el público están a tiro. Braceo hasta que en una de estas rasco la moqueta del fondo con la mano. Se acabó la natación, LAP y a transicionar. No está muy lejos la T1 así que no se me hace muy penoso este momento. El neopreno sale más o menos bien, lo cual no quita para que me siente y me lo quite bien quitado sin romperlo ni nada, casi casi me faltó plegarlo y meterlo en la bolsa de plástico de la barquilla jajajajaja Me coloco los pertrechos ciclistas y bajo la lluvia a trotar para salir de los boxes!



Cambio de la voz en Of! Cambia Los Chichos que estabas escuchando y que suene Franco Batiato.

Bueno, mientras este nadaba como los triatletas normales, yo iba a lo mío en el furgón de cola. Hay que decir que hacía una semana había hecho el Half de Salou, que los días anteriores me los había tomado de completo relax (esteee, descanso activo) y que aquí venía a apretar sobre todo en bici y a pie, porque lo que se dice a nado... ahí no aprieto mucho. (INCISO DEL JEFE DE REDACCIÓN: Esa es la actitud! No eres triatleta si no pones excusas!! XD) Para empezar me situé en el agua como a veinte metros por detrás de la línea de salida. Situación estratégica para que nadie te agobie y tener siempre por delante cabezas de referencia. Pistoletazo de salida. Yo empiezo a mi ritmo y procuro encontrar un mantra mental que me marque el ritmo, como los gorditos del bombo que marcan la cadencia a los remeros de las galeras; lo encuentro enseguida porque he pasado unos días con mis sobrinos, y además es cojonudo porque tiene coreografía adecuada al momento: “Soy una taza, soy una tetera, una cuchara y un cucharón…” (imagínese un movimiento de brazos con cada pieza del menaje de cocina). Así dos vueltas, conservando intacta la salud mental. Todo bien, 30 minutos sin ir a tope. Cuando salgo comienza lo que los manuales de triatlón explicarán como la peor transición de la historia: en lugar de cambiar modalidad en el reloj, lo paro (aunque luego vi que alguien me lo había pausado de un manotazo con menos de 200 metros de natación, así que el mal ya estaba hecho); después, cuando llego a la bici e intento quitarme el neopreno, acabo como una tortuga patas arriba pidiendo a Jorge que me libere la última pierna. Estira, estiraaaa.(INCISO DEL BOSS REDACTOR EGÜEIN: Qué pena que los fotógrafos oficiales prefieran fotografíar las pedazo bicis que había en lugar de estos momenticos…).  Menos mal que el compi todavía estaba allí. Ya sin neopreno intento ponerme las zapas y resulta que se ha atascado el cierre micrométrico y no se me abre una. Mierdaaaa. Momentos que pasan a cámara lenta: empuja Cenicienta, empuja que te entra… Nada, nada. Al final tirón de malas maneras. Hala, venga, chaleco puesto, manguitos… Mecagoentodoya, los manguitos que no me entran, que se me pegan en los dedos porque están mojados… Pero qué es esto… Venga, ya me los pongo luego, a la bici, tira, tira, tira, que has perdido un siglo. Espera, el reloj, ponlo en modalidad bici, pip ,pip, pip, no dale a back lap, dale a back lap… ¿pero dónde está la modalidad bici? Creo que en ese momento lloro un poquito.

Ná, tres o cuatro gotas...(Foto de Amigos del Running. Salex Mineralex)

Quita al Batiato ya de fondo, que los Chichos son mejor BSO para continuar la lectura hombre!

Hoy tenía pensado ir a foguete, así que en la bici me había dejado pegados al cuadro un gel de cafeína y otro normal. Para que cuando me diera el subidón venirme arriba y creerme Frodeno, o vete tú a saber si hubiera sido más tirando al Neng de Castefa… Hubiera sido, porque de la que me fijo, veo que no hay un puto gel en el cuadro. Moraleja: con diluvios universales de por medio, no uséis cinta de carrocero del chino para pegar los geles al cuadro de la bici. Mi subidón en un pozo, digo mi gozo. Nada. Toca beber cada poco, acoplarse y darle duro al pedal. Por momentos la lluvia hasta pica. Pero no queda otra que apretar los dientes y pedalear. El circuito es favorable, así que las penas se hacen más llevaderas cada vez que levantas la vista y ves la media de velocidad. Sin que sirva de precedente, hoy no me adelantan en la bici los chorrocientos que es lo habitual. Lo cual no va a ningún lado pero oye, que uno tiene su orgullo, y me congratula. De vez en cuando la lluvia afloja. Para dar lugar al viento. Genial. Perfecto… Tampoco mucho, todo hay que decirlo… Porque enseguida comienza a caer la del calamar de nuevo. Pero vaya, que es para todos igual. Está guay la modalidad No Draft de este triatlón, porque así cada uno se las apaña como quiere. Y lo cierto es que lo que yo vi, todo el mundo respetó la distancia anti drafting y no vi chupar rueda a nadie. Te coges una referencia de alguien que va por delante, lo adelantas, al rato te adelanta. Lo pierdes. Coges a otro. Y así 42 kilómetros, que a pesar de estar cayendo un diluvio por momentos, se hacen llevaderos. Apenas un par de curvas donde hay que tener cuidado, el resto full gas.

Rockanroll!!!!!!!! (FOTO de zaragozaweb.com )

Por momentos no sé si me estaré pasando de rosca en la bici… Pero a esta velocidad, lo que puedas perder corriendo por estar petado, es mucho menos que lo que puedes ganar pedaleando full gas. Así que sin miramientos. Estamos todos igual! Entre pitos y flautas te plantas en nada en la rotonda de entrada en Zuera. Lo que supone que en nada hay que desmontarse de la bici. Se acabó lo que se daba. Un par de curvitas y ahí está la chica de la curva no, la jueza con el banderolo para decir que hay que echar pie al suelo. A transicionar toca!!!



Ñiiiiiiekkkkk…sonido de scratch que hace el dj cuando cambia al disco de Batiato. Ale, turno de Il Ragazzo..

Ya en la bici me relajo un poco. Voy contento en realidad porque la táctica de ir de tapado me está saliendo de maravilla. De hecho, me propongo ir de tapado hasta el final, tan tapado tan tapado que no salgo en ninguna de las cuatro mil fotos que se han hecho durante la prueba (a quien encuentre a Wally por ahí le pago unas birras, prometido). Estreno acoples, así que voy probando sensaciones, y parece que van bien colocados. Procuro ir fuertecito guardando solo un punto para luego. Adelanto a bastante gente y nadie me adelanta a mí. Es lo bueno de no tener a casi nadie detrás. Mucho mérito no hay pero me da gustirrinín. Hasta pongo cara de malote. Me salen más de 36km/h de media. Bien, bien, caro ragazzo. ¿Habrá llegado ya Al Bano a Zuera? Mira, una balsa con patos. ¿Esta carretera es de cemento, no? En fin, me voy a tomar unas sales que ya toca… no, no, no, ¿dónde están las sales? Pero si las dejé en… la mochila del guardarropa. Está claro que hoy la logística me ha abandonado.



Dime Carmen..saó! saó!!! Los Chichosssssssss al poder!!!

Comienzo a repasar mentalmente donde tenía la bici y lo que tengo que hacer. Primero colgarla, luego casco, luego… Las manos no responden. No me salen las calas. No sé si la ruedica del cierre tiene que girar en un sentido o en otro. Me cagüen todo. Otra vez que se me escapan las opciones de podio… Seguro que con una transición rápida esos 71 tíos que van delante de mí no se me escapan… Muy bien chaval, lo has hecho despacico pero de putamente. Sólo que la próxima vez, si te acuerdas de marcar la transición en el Garmin mejor que mejor eh campeón… Una vez que me enchufo los calcetines y las zapas empapadas, agarro el gel que me guardé para la carrera a pie, giro el dorsal y a correr como un cabrón. Al poco de empezar a correr se me cae el gel al suelo. Fetén, tío. Hoy lo estás bordando… Paso de parar a recogerlo porque justo se me cae donde está toda la Curva Octavus, con la peña de Utebo animando y gritando. Y el plus de 10 metros por km más rápido que te da esta cuadrilla con el follón que montan, paso de perderlo (bueno, y de hacer un poco más la irrisión también, claro jajajajaj). Asín que nada. Hoy correremos y tiraremos de lo que hay dentro (que no es poco, lo reconozco XD).

Yeeepaaaaaaa…ahora suena Rafaela Carrá!!! Bueno, pal caso nos vale para continuar con Il Ragazzo.

Segunda parte de lo que no hay que hacer en una transición: salto de la bici y comienzo a chapotear por los charcos de agua del campo de atletismo de Zuera. Voy a buscar mi percha y me meto por el pasillo… espera, ¿es este mi pasillo? Sí, sí, seguro, ahí al fondo tiene que estar… no, cagoentodoyaotravez, no me puede estar pasando de nuevo. Es el pasillo del otro lado, ¿seguro, seguro? Reculo por el otro pasillo chapoteando con mucho estilo y dignidad, esperando que nadie se haya fijado en el pollo mareado que pasea la bici por la T2. Aquí, menos mal, venga, fuera calas, ahora la primera zapatilla, ahora la segundaaaaahhh,… Los gemelos derechos de repente se me suben y veo las estrellas. Estira, estira, estira (y me imagino en la escena del corsé como Escarlata O’Hara), un poco más, un poco más… ya está, sal pitando de aquí, dale, dale, eeehh, el reloj, el reloj, dale a carrera a pie: bip, bip, bip, no, no, back lap, back lap… Aaaghhhhh!

Y de aquí en adelante comienzan 10 km de puro cross. Son tres vueltas, con un ir y venir por un recorrido diferente al de las anteriores ediciones pero bastante similar (o esa sensación me da). Esta vez toca patear un poco más la pista de atletismo. Y además pisar unos cuantos charcos más… Si las dos anteriores ediciones han estado marcadas por un calor del infierno que hizo la prueba mucho más dura, hoy no te sabría decir si más dura, pero con más barro seguro… La zona del parque tiene tramos que parecen un retozadero de jabalís del barro que hay. Y cuando no tienes barro, tienes charcos. Pero aquí hemos venido a divertirnos, así que a correr y retozar!!!!!!!!!!
Al poco de empezar a correr ya está el avituallamiento. Pero paso porque apenas un ratico antes apuré el último trago de isotónica en la bici. Encima estos primeros km vas todo emocionado por echar a correr y siempre caen a ritmos altos por encima de lo previsto…y eso hay que aprovecharlo! Jajajaja Las patas responden bastante bien para cómo me lo esperaba. De puta madre parriba pues. La primera vuelta al circuito es un poco de prueba. Semejante barrizal y demás, da un poco de apuro pisarlo al principio… La peña bordea los charcos, evita las zonas de más barro, corre por un lateral del camino… El instinto jabalí por lo visto tarda en aparecer una media de 3´3 km según los manuales… Porque la segunda vuelta ya no hay miramientos! Jajajajjaaja

Pisando tó lo fregao... bonito Cross el de Zuera eh XD(FOTO de zaragozaweb.com )

Pulserica al brazo y repetimos vuelta. Como siempre, la Curva Octavus se lleva la palma con el follón que montan animando. Qué grandes estos utebanos!!!! En otras ocasiones, corriendo he adelantado gente, pero esta vez, llegué a la carrera a pie antes que en ediciones anteriores, y ahora todos los que me cruzo corriendo, van como auténticos cabrones. Dios cómo le zumba la peña a la zapatilla. Ni que decir tiene que no adelanto ni a Blas.

Cuando tienes tan cerca el avituallamiento after meta, la curva Ocatvus animando, y encima el fotógrafo te dice que o
aprietas o pringas fregando, sólo queda una: alargar zancada  y poner buena cara! (Spoiler: la del chaleco que va por detrás apretando, se libró de fregar) (FOTO de zaragozaweb.com )

La carrera a pie es un tratamiento de belleza a base de saludables lodos del Bajo Gállego: cae la lluvia, el barro salpica por todos lados, en algunos charcos te hundes hasta el tobillo, en otros patinas un poco… En las spartan races salen más limpios que aquí, pero como nosotros hemos venido a jugar acabamos por acostumbrarnos al cross y a cogerle gusto al jabalineo. Pongo ritmo alegre, más alegre cuando paso por delante de los Octavus dando ánimos (olé ese Rafa bueno) porque hay que mantener cierta imagen. Adelanto y me adelantan, pero no sé en qué vuelta va la gente, así que sigo apretando, ensartando pulsericas, una, dos y tres. Venga, Romina, que esto ya está hecho. Pienso que no me he cruzado con Jorge ni con Al Bano ni una puñetera vez. Ya es mala suerte. Encaro los últimos trescientos metros y me coloco el dorsal bien porque a esas horas parece una esponja arrugada y los jueces me gritan que no me ven el número. El 238 en meta, olé, claro que sí, guapi, qué bien te has portado. Una media coqueta de 4:23 me llena de orgullo y satisfacción, pero lo que de verdad me va a llenar es el jamón, la tortilla y las birricas que nos esperan junto al pabellón.


Estoy con un mozo del Ocatvus ahí ahí, que si me pasa él un rato, que si lo paso yo al poco. Y así más o menos se va haciendo más amenos la Zegama Aizkorri Zuera esta. Eso sí. En la segunda vuelta, los charcos ya no los esquiva nadie. A saco hasta el fondo. Que ya estamos puestos en perdición y no tiene sentido dar rodeos para no hundirte hasta el tobillo en ese guarrizal. Me adelanta la primera clasificada, doña Matojo de Nervios La Acalorada  . No sé qué tipo de tontería se me pasa por la cabeza que me pongo a seguirla unos metros. Hasta que me entra la razón y aflojo. Bueno, y porque las patas tampoco me daban para hacerlo muchos metros más, claro, jajajajajajaja Sigo con mi colega del Octavus que si tú que si yo. Anda mira, otra pulserica pal brazo. Segunda vuelta completada!!
 
Y el de la gorra de Kas pensó: Jodo qué prisa tiene este por
pretarse el plato jamón.(Foto de LIZER LLORENTE)

Y la tercera y última vuelta ahí sí que toca adelantar gente. Los buenos ya han terminado y están jartándose de jamón y tortilla, así que sólo quedamos los semi élite. En este momento ya no hay ritmo alguno. Se va a tó lo que se pueda! Jajajajajajaa Que a veces, si hay mucho público en algún punto determinado, es más rápido de lo que se debe, y que en otras ocasiones, si no hay nadie mirando y en lugar de público hay más barro pues se va más despacio de lo que se podría XD. Tercera pulsera y el estadio de atletismo ya se oye rugir a lo lejos con el speaker anunciando que en breves hará entrada a la pista el gran Triatleta de Barrio UUEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEE... Sí hombre sí. De cojón jajajajajaja Lo que sí que es verdad es que el estadio ya está a tiro de piedra y eso significa que la tortillica patata y el jamón de los platos tienen los días contados…digoooo que la meta está cerca cerca. Echo el resto y metemos el último cambio de marcha. Un a puto tope. Y ahora sí. Línea de meta y sanseacabó. Paro el Garmin y veo que bajé mi marca del año anterior un cuarto de hora, jodo floro. Si de normal uno está contento cuando termina un fregao de estos, por el subidón de endorfinas y demás, en esta ocasión motivo doble.


En esa línea de meta se encuentra Agus, directo responsable de que se haga esta prueba, y que bajo la lluvia y sonrisa en boca te quita el chip, te da la enhorabuena y te da la medallica por terminar. Un tío muy grande.


El cansancio, el kilo y medio barro que llevamos encima, la mojadura que no para, no quitan para que de ahí en adelante comience uno de los mejores momentos de estas cosas… Los capacicos after carrera con los compis de equipo, con los colegas, con la gente que se te presenta, con los instagramers que les pones cara y voz, con todo alma viviente que se acerque al festival de endorfinas que hay montado jajajajajaja Reseña especial hay que hacer a la zona de recovery que hay en meta cuando se termina la carrera. Yo no sé si es que no tomé ningún gel en carrera o qué, pero los platos de jamón y de tortilla de patata me saben a pura gloria. Queso, patatas, fruta, cocacola, isotónica, birra. Un pasote. Y de postre cajas enteras llenas de palmeritas y bollería industrial de esa que no debe ser muy buena pero que te sienta como dios. Es que además así mientras estás poniéndote hasta las orejas, digoooo recuperando, las charradicas de los highlights sobre la carrera sientan hasta mejor. Opino que esto siempre será mejor que cualquier camiseta. Sí, llamadme zampabollos. Pero en ese momento es lo que te pide el cuerpo (o el estómago jajajajaja).



Venga va, el dj pone la última italianada, suena Tonino Carotone…

En fin, ¿qué más se puede pedir de un triatlón? ¿Y qué más se puede decir que ya no haya dicho Triatleta de Barrio? Vale, se podría decir mucho más pero no mejor, eh, y además imagino que querréis ir a cenar y tal, que igual habéis quedado de juepincho o lo que sea y os están esperando los colegas. Por mi parte me quedo con toda la carrera excepto con las transiciones. Buenos ritmos, mejorando y disfrutando, acumulando experiencias (prometo aprender de los errores, ejem, cof, cof) pensando en los objetivos de después del verano. Un placer haber colaborado al alimón en esta súper crónica alicate. Nos vemos chatines, en los triatlones o en los karaokes. En Zuera estaremos seguro el año que viene dando un do de pecho.

Bravoooo plás plás plás!!! Excelente guateque!!!!!!!!!!!!!!! Y para despedir una de Los Chunguitos!! Daaame veneee eeee nooo que quieroooo mooo rirrmeee dameeee veneeeeeeenoooo…



Bueno, pues otro dorsal más para la cole. Y una prueba en la que por tercer año participo y que no es que sea recomendable si no OBLIGATORIA. Porque mola y mucho. Así que el próximo año…ahí estaremos!!!!!!!!!!!!!!


Ahora sí, podéis ir en paz. Enhorabuena por llegar hasta el final del tocho. Os habéis ganado la salvación.



V TRIATLÓN OLÍMPICO NO DRAFTING ZUERA

DISTANCIA:  1.500m SWIM 42km BIKE 10km RUN

LLEGADOS A META:  239.

PRECIO: 35 euris.

CRONO DEL MÁS RÁPIDO Y DEL QUE MÁS HA AMORTIZADO EL COSTE DE LA INSCRIPCIÓN: 1h 57´ 03" y  3h 21´35”.

ORGANIZA: TRIATLÓN BAJO GALLEGO y FEDERACIÓN ARAGONESA DE TRIATLÓN.




CUANDO HACES EL SECTOR DE LA CARRERA A PIE EN EL TBG NO DRAFT DE ZUERA

miércoles, 31 de mayo de 2017

IV TRIATLON DE TARAZONA Y EL MONCAYO. CAMPEONATO DE ARAGÓN DE TRIATLÓN OLIMPICO 2017. Crónica Alicate.

Qué pasa pues runnerfuckers!!


La crónica del Triatlón Olímpico de Tarazona ha tardado más de lo debido… No estaba muy motivado para ponerme a ello, la verdad. Muchos meses entrenando, y que cuando llegue el día D vea que el podio se me queda tan lejos, me dejó un poco tocado. Pero después de varias llamadas de nuestros sponsors y patrocinadores, diciéndome que si “checo, este no es tu objetivo, además, esto lo haces porque te la gozas como un cabrón y lo sabes”, “alamañotira, que cada vez que estás en una cámara de llamadas te pones palote aunque no lo reconozcas en las revistas y en la televisión”, “no seas so gañán y haz la puta crónica coño ya, que sabes que la peña te lee aunque luego callen como *#tas”, pues la verdad es que me convencieron. Así que muchas gracias por confiar en nosotros, ahí tenéis la crónica…jajajajajajaja

Ahora en serio, vamos con la crónica pues, vale? Bueno, no, en serio no, las crónicas en serio abrís otra ventana en el navegador y buscáis la que hacen los pros. Porque esta es de todo menos seria. Eso sí, a chapas no me gana ni cristo!

TRIATLON DE TARAZONA: Probablemente la T2 más guapa nunca vista. 


Tarazona. Caloret bueno, pero a la sombra fresquíbilis. Muchas caras conocidas ya del mundillo, prácticamente somos los mismos casi siempre. Mini charradas por aquí y por allá y después de coger dorsales y demás avalorios toca chupar un poquico de rueda para subir al embalse del Val donde está la T1 y la salida. Así que pallá que subimos. Sta. Pi y doña Matojo Nervios tirando, y Sergio el Garrillas de Andandaeh y servidor chupando rueda, digoo vigilando la retaguardia. Charradica buena durante el camino y en nada nos plantamos en la T1 en el embalse. Con un calorazo del copetín y cero sombra en kilómetros a la redonda. Antepenúltimo pis del miedo y a dejar en boxes la bici y demás avalorios correspondientes. 

Boxes, T1, la zona del cangelo, llámelo como usté guste (Foto de Victor Sancho).


Una vez que colocamos las calas así, el casco colgado del manillar asá, el portadorsal de esta forma para que cuando salga del agua me cueste centésimas de segundo transicionar… (spoiler: ruina caracolera jajajajaja) toca enchufarse el neopreno. Con esto de estar preparando el Ironman ya no cuesta tanto meternos dentro del neopreno como hace un año, que era toda una odisea; no tanto porque lo hayamos practicado, claro, si no porque ahora nos viene más holgado XD. Al agua a calentar haciendo un par de largos. Pero que nadie os engañe, esto es un eufemismo que tenemos los triatletas para decir que vamos a mear por penúltima vez, pero que como llevamos puesto el neopreno a ver quién es el guapo que se lo quita ahora… Así que todos al pantano a mear, digoooo a nadar. Ostie putén cómo está el agua de fresquíbilis?!?!?!?! Se cortó el pis y todo?!?!?!?!? Pero en cuanto echamos unas brazadas (ahora sí, sólo nadar y calentar de verdad eh), te das cuenta que el agua está buena, sólo que del contraste de estar fuera mega sudado con el calentón de ponerte el neo al sol, al meterte el agua te parece que estés nadando en el reino de Frozen. Pero no, agua en perfectas condiciones. Visualizamos un poco las boyas, y Sta. Pi me dice que en breves es la cámara de llamadas así que volvemos a tierra firme y a formar delante de nuestras bicis. Y un ratico después, que no sé si dura minutos o segundos pero que siempre se hace eterno, por los nervios de estar ahí dentro del neopreno con todo repretado listo para la guerra, desfilamos al agua. Primero los nenes y después las nenas.
Me despido de Sta. Pi y nos deseamos suerte. Toca cumplir con nuestro objetivo de tantos meeses: disfrutar haciendo lo que nos gusta…

Tomando la temperatura del agua con la puntica del dedo gordo
para que no se corte la digestión.(Foto de Israel Gil)


 La vida a pies es biutiful! (Foto de Victor Sancho)
La primera boya está a 300 y pico metros. Lo que permite que se nade estirado desde el principio. Suena el bocinazo de salida y al turrón!! Tenemos que dar dos vueltas a un circuito de 750 metros. El objetivo es no quemarse en el agua, y  por mi parte no llevarme nigún capón ni que me toquen los pies nadie (lo odio, vale?). Desde el principio la natación es sin agobios, así que pongo lo que creo es mi velocidad de crucero ideal (tirando de sensaciones, claro), y la primera boya cae casi sin darme cuenta. La siguiente boya del triángulo que forma, también queda a trescientos y algo metros, así que sin agobios de nuevo. Voy nadando como en tierra de nadie y delante de mí tengo un banco de arenques, el cual me fijo como objetivo. Si me coloco en medio de la marabunta me olvidó de orientarme y que sean otros los que hagan el trabajo sucio. Así que aprieto el culo un poco y me coloco a pies. Al doblar la segunda boya una bolsa de agua caliente me hace pensar que toda la peña que llevo delante ha decido mearse en ese punto del pantano por algún misterio que no llego a entender. Cabrones!!! Luego hablando con los nadadores más rápidos me dijeron que ellos no fueron, que también lo pillaron así.

Así desde fuera parece fácilo lo de nadar recto en la piscineta esta...(Foto de Mart Perez)

  Sta. Pi elige la estrategia de principio a fin de ir a pies, y así también se olvida de orientarse y simplemente se centra en nadar. Claro, eso tiene sus pros y sus contras…si quien tira se orienta de aquellas maneras…pues eso, metros de más que te llevas pa casa! Jajajajaja  Pero bueno, a estas alturas es lo que hemos decidido así que vamos a por la segunda vuelta nadando. Al comenzarla echo un ojo rápido al tiempo que llevo nadando, y veo que todo está en orden. El ritmo es el que esperaba…
Luego que nos salen que si 200 metros de más jajajaja
 (Foto de Victor Sancho)

 Sta. Pi no entiende de tiempos ni ostias en el agua, esta tía va, normal, alegre, y a puto tope jajajajaja Y hoy decide que el Modo Alegre le vale así que se guarda el A Puto Tope por si acaso para la segunda vuelta…


La segunda vuelta se podría decir que casi casi lo mismo que la primera. Natación limpia, quicir, que no es que yo nade bonito ni bien ni el agua esté tranasparente eh, si no que no me llevo ninguna colleja, no me toca los pies nadie y encima voy nadando en un grupico bien majo que me llevan. Sta. Pi y sus pies de confianza van adelantando grupos de arenques de gorro azul (los chicos) y también con la sensación de que esa bolsa de agua caliente que hay en mitad del pantano es cosa nuestra jajajajaja Ultimas brazadas y tierra a la vista. Hasta que no agarro una ganchada de tierra del fondo en la orilla, no me incorporo y echo a andar. Miro el tiempo y juro por dentro, no me salió mis cuentas de ritmo… Si me hubiera fijado en la distancia extra que nadé, igual hubiera continuado más contentico… A pesar de haber nadado casi 200 metros de más el ritmo sí que era pues el que me calculé. La puta cuesta que sube a la zona de boxes, recién salido del pantano, con el neopreno puesto, me mata. Echo como a correr mientras me lo quito intentando mantener algo de dignidad al hacerlo (suerte que no hay fotos para desmentirlo…), y en cuanto paso la zona de público y de fotógrafos ya digo “A Cascala” , voy afogao y el maldito neopreno no me sale. Así que ahora que no me casi nadie me lo tomo con filosofía y voy hasta donde tengo la bici a hacer malabarismos intentando quitarme el neopreno… Los boxes están bastante llenos de bicis, y eso señores, me gusta. No va a ningún lado porque luego me pasa todo cristo en bici pero oye, que me gusta ver tanta bici junta cuando salgo del agua eh jajajajaja Me cagüen la ostia nera, que esto no sale, me siento en el suelo a ver si consigo quitarme el maldito neopreno, y así de paso me escondo un poco entre las bicis y el público deja de ver el espectáculo que estoy montando!! Y un buen rato después…monto en la bici y salgo como un rayo!!! Bueno, como un rayo no, como puedo, porque las calas tampoco me entran jajajjaajajaja Vamos, lo que se dice una transición de manual. Y al poco tiempo después es Sta. Pi quien sale del agua, con la duda de si debió apurar algún piñón más al nadar o no… Pero ahora ya de nada vale pensarlo. Sale del agua y una pisada en falso le sube el gemelamen. Así que toca subir hasta la T1 aguantando el tipo con la bola del gemelo subiendo en ascensor hasta el último piso… Lo ideal para hacer una transición rápida y sin agobios… Aún así se quita el neopreno con bastante dignidad y rapidez y encara la salida de boxes como los buenos, para montar al galope y enchufarse las calas en marcha porque las lleva cogidas con gomicas y tol copón. Pero hoy no es el día… se rompe una goma… el broche de velcro de la otra cala se sale… Bienvenidos a otra entrega de Transiciones de Manual capítulo Dos. Por la cabecica de nuestra Sta. Pi pasa por momentos el mandar todo a tomar por saco. Saliendo de la T1 con el gemelo agarrotado, intentando abrochar la cala, y con un puerto por delante desde el primer metro…peeeroooooo, aaaamigos… No estamos hablando de cualquiera que pasaba por la T1 y se le cruzó el día, es Sta. Pi, y esta no abandona ni aunque le paguen. Así que con más tiempo del que le hubiera gustado pero encara el sector de la bici. Donde no va nada mal…
 
Salir del agua con el gemelo subido, quitarte el neo, y además recordar
darle a LAP en el Garmin. Todo un arte. (Foto de Tere)


Respecto al sector de la bici todo el mundo coincide en opinión. Es muy chulo… Otro eufemismo que se usa mucho en el mundo del triatlón. Tranquilos amiguicos, aquí estamos de nuevo para explicaros el argot… Un sector de la bici CHULO, significa que te va a tocar sudar la gota gorda por un circuito duro de pelotas, eso sí, entre arbolicos, montañas y pajaricos trinando y todo lo que tú quieras, pero unas cuestacas que te pedes. Es así. Eso sí, muy chulo eh jajajajajaja De primeras hay sobre los 10 u 11 kilómetros de subida. No sabría deciros por dónde transcurre exactamente, pero sí que es subida non stop, muy chula claro claro…. Por la falda del Moncayo porque a mí me suena que la última vez que subí al Moncayo pasé por esa carretera. En este tramo me pasa hasta el apuntador. Cojo a las primeras chicas, que salieron del agua como cohetes. Y para de contar. No paso a nadie más. Alguna cara conocida que me da ánimos, otros que me invitan a ponerme a rueda y tal , pero jodo, es que hay que subir igualmente. Así que voy tirando de oca a oca y saltando de un grupúsculo de ciclistas a otro, pero hacia atrás jajajajaja Yo soy de los de toda la vida Subir Jode Bajar Mola, ya tu sabes… Pero no porque no pueda eh, si no porque prefiero reservarme para la carrera a pie, claro claro. Que si no arraso… No obstante aún da margen la subida para cachondeo en algún momento dado cuando coincido con peña más majeta. 
El drafting no se inventó para Sta. Pi (ni las señales de stop).
Sta. Pi por su parte tampoco decide ir full gas a sabiendas de que la carrera a pie es chula, digooo dura, y de que las chicas juegan en otra liga… Nosotros tenemos la opción de perrear haciendo drafting, pero como ellas son tan pocas se comen a cara perro prácticamente la carrera en bici entérica. Aún así tampoco sube fumando y al final de puerto pilla una rueda amiga de una compañera con la que compartir kilómetros. Y de ahí en adelante entre la amiga Yolanda y ella se hacen mano a mano las dos el sector de la bici. Sin dormirse, pero siempre guardando un punto para correr… Bueno, en la bajada del puerto no guardaron ni medio punto, pero creo que eso lo hicimos todo jejejeje


Sta. Pi ON FIRE!


Un par de km antes de terminar el puerto mi objetivo es pillar grupeta en condiciones. Porque la bajada será a cuchillo, y cuando termine la bajada toca una zona de falso llano de bastantes km en la que el aire da de morros. Y ahí el que vaya en grupeta ganará muchos chikipuntos para hacer la carrera a pie con garantías. Así que yo dicho y hecho.  Nos arrejuntamos una cuadrilleta maja y a muerte. Tanto que en un par de curvas vi pasar mi triatletica vida en un powerpoint… 73 km/h no es ni medio recomendable en esa carretera, así que aflojo y sin que se me vayan pero no apuro tanto.  Pasamos Lituénigo (mi madre qué recuerdos me trae ese pueblo de mi juventud extrema….)  y seguimos full gas. En este punto la primera clasificada (doña Matojo de Nervios) la pasamos a veces, ella nos pasa… Hasta que llega el turno donde el draftin te da la vida. La cuadrilla que nos hemos juntado somos muy variopinta. Vamos haciendo relevos, pero metiendo unos arreones que no son medio normales. Yo como no tengo ni repajolera de ir tirando, no sé si eso forma parte de la estrategia de esta peña o que les pasa como yo, que no tienen muy claro a qué ritmo ir. Así que entre pitos y flautas la grupeta se autodisuelve formando más mini grupetas. La primera clasificada nos pasa de nuevo. Yo sigo de oca en oca y chupo rueda porque me toca. Y en la grupeta que pillo, pues tiro como puedo y cuando puedo. Al final me quedo mano a mano con un mozo bien majete, Maikel creo que se llamaba. Y vamos los dos mano a mano. Encarando ya la última parte de la bici y de bajada. Casi casi es ahora cuando me apetece que no se acabe la bici…grrr… Claro, esto lo digo porque es bajada y porque el puerto ya pasó a la historia, que si no lo mismo no pensaba igual jejejeje Entrando ya en Tarazona le comento a Maikel que lo mismo el podio se nos está escapando…creo que se descojona, si mal no recuerdo. Y entre un relevo y otro llegamos a la plaza de Tarazona donde está la T2, una de las zonas de transición más guapas que probablemente haya visto ni vea. Justo antes de entrar, le hago un gesto a mi compi para que entre él primero. Mis transiciones son penosas digoooo lentas, y qué menos que un detalle por el rato que tiró.
 
Ola k ase, transicionas como el ojete o k ase..
Entro en la plaza, y entre el griterío y demás no encuentro el lugar de la percha donde tengo que colgar la bici. Cagüen ros dónde leches estará mi número de dorsal en la percha…no puede ser… lo habrán robado??? Voy palante….voy patrás…. Vale, asumo que el capítulo tres de Transiciones de Manual acaba de comenzar. Por fin, ahí está!! Cuelgo la bici y me dispongo a ponerme las zapatillas como un rayo para salir a correr cagando virutas. Sí, de cojón. Expectativas VS. Realidad a la vista… Según estoy quitándome los abalorios ciclistas, la peña empieza a llegar a saco a la T2 a dejar también sus bicis, y el griterío del público dentro de la placita hace que me pueda la presión. No doy pie con bolo. A tomar por saco de nuevo. Me siento en el suelo para ocultarme de nuevo, y me pongo los calcetines y las zapas como buenamente puedo. Con tanto follón me veo que echaré a correr y me habré puesto la zapatilla izquierda en el pie derecho y al revés… Así que nada. Sin prisa. Decidido. El podio ya está descartado (el tiempo perdido en la T2 me deja sin lugar a dudas que es así… eso y las cien bicis que ya hay colgadas en las perchas claro jajajajajaja). Ale, a darle zapatilla!!!!!!!!!!!!!!!
Sta. Pi llega con su compi a la T2 mientras, sin apurar tampoco en exceso. El gemelo se bajó durante los 40 km de bici, pero sigue sin estar muy jotero… Eso sí, ella ya no escribe el capítulo tres de Transiciones de Manual para Dummies. Se quita todo, se enchufa las voladoras y sale como un cohete.


Carrera a pie. Guapa, la verdad. Y muy chula. Sí, el eufemismo aplicado para la bici vale para la carrera a pie… Al poco de empezar a correr subimos por el casco viejo de Tarazona. Subida de infarto, de casi un km. Es una calle peatonal muy estrecha, de apenas dos o tres metros, empedrada. Y con ambiente. Eso sí, además del ambiente, la gente ya va más cascada que cascada. Casi arriba me encuentro con un tío largo en el suelo “Estás bien?” “Sí sí, tranquilo, gracias”, no me jodas ko!? Cómo vas a estar bien si estás largo de dolor en el suelo tío, le ayudo a medio incorporarse y sigo a lo mío. Más adelante me encuentro a Lampre, un compi de equipo, con el gemelo igual que Sta. Pi al salir del agua, sólo que este decidió parar a estirar. Le animo. Me dice que va fundido. Pues aupa y palante. Que ya no queda nada para terminar esta cuesta…Que tendremos que subir otras dos veces. Esto no lo digo, claro.

Chula, muy chula la carrera a pie, pero jodo floro qué pechugadas (foto de Mart Perez)

Como dice el principio 33 de la termodinámica creo que era, todo lo que sube tiene que bajar. Así que nada. Zapatilla y a saco pabajo. El compi Lampre me adelanta en la bajada. Y a mitad de bajada avituallamientos. Lo digo en plural, porque el circuito de la carrera a pie son tres vueltas de 3´5 km, pero no sabría deciros la de veces que tienes la oportunidad de avituallar. Lo cual con la calor que hacía, y con lo chulo que era el circuito…es más que de agradecer. Nadie perdona un avituallamiento, y no es raro encontrarse a gente medio apajarada por el camino.

Ojo al poco estilo del triatleta de verde, pero lo feliciano que se las gasta cuando sabe que aún queda cacho hasta
que empiece la siguiente cuestaca. (Foto de Victor Sancho)
 Una vez que llegamos abajo, la zona de la meta es un gustazo porque el ambientazo que se gasta es el copón. Caras conocidas que te animan, peña que grita, los del Octavus liándola como siempre allá donde van, otros que llevan bafles y música. Joder. Mola de verdad. La jodienda es que en cuanto dejas el desvío que va a meta, la siguiente vuelta…comienza con la ##ta cuesta de los co*#nes…. Como digo, el ambiente la hace más llevadera.
Que Sta. Pi lo haga fácil no significa que la cuesta de marras fuera una reventada
de mil pares de narices, que conste. Y chula, muy chula, claro...XD (Foto de Mart Perez)

 Yo no miro las pulsaciones no me vaya a asustar, así que subo chino chano, a mi marchica microinfartando y pasando gente. Que luego en las bajadas me pulen jajajajjaa  De vez en cuando intercambio algún grito de ánimo con algún compañero conocido o con los desconocidos que los ves arrastrándose. Sta. Pi continúa con su carrera a pie también sin vaciarse, pero con unas rozaduras del puto copón por no pisar bien para no sobre cargar el gemelo tocado, y un puntico más rápido que para eso lleva voladoras la tía. Segunda vuelta completada y ya sólo queda una vez más por subir al calvario este. Suerte que es zona sombría y la gente te anima bastante. Este triatlón es durete, pero de verdad que merece la pena. Muy muy recomendable porque aunque se sufra, el ambiente lo hace más llevadero…más chulo jajajajajaj

Runeando que es gerundio. (Foto de Tere)

Ultima vuelta y más de lo mismo. Sólo que adelantando algún que otro cadáver. Como los buenos ya han terminado, ahora sólo quedamos los semi élite. Así que o la peña anima más o que como somos menos se concentran más los ánimos en cada triatleta. Hay una curva en un parque donde no sé quién tienen montando un follón de la santa ostia con música a todo trapo y haciéndonos la ola cada vez que pasamos. No sé quiénes eran pero viva y bravo por ellos. Qué grandes!!! Ultimo medio kilómetro y ahora sí que puedo decir que no tiene sentido guardarse nada…jajajajaja Así que apretó el culo un poco y adelanto algún que otro puesto. Pero sin desvivirme tampoco. Ese podio ya está repartido, porque lo que no tiene sentido entrar desencajado en meta, me perdería muchos capazos en la zona de meta mientras recuperara el fuelle. Zancada larga y san se acabó!!! Poco después aparece Sta. Pi. Yo creo que si dura algún kilómetro más me caza (y eso que salieron 5´depués!).  Con sensaciones muy similares a las mías. Nos la hemos gozado, y volveríamos a repetir ahora mismo el triatlón entero; bueno, yo si quitamos el puerto mejor si eso. Sensaciones cojonudas. Si bien es cierto que no hemos apurado todo lo que podríamos, pero no era el objetivo. Nos la hemos gozado, el cual sí que era el objetivo. Así que de putamadre parriba!!!  Otro dorsal más para la colección y otra muesca más en la culata del rifle. Prueba que sin duda alguna repetiremos en próximas ediciones.

Con unas sensaciones realmente buenas (rozaduras y subidas de gemelo de Sta. Pi aparte, y mis transiciones de manual para dummies ídem), la cosa pinta genial para lo que queda de temporada…que no es moco de pavo… El 2017 apostamos por todo lo alto…y vamos a por ello!


Próxima parada: TRIATLON OLÍMPICO NO DRAFTING DE ZUERA…Y el Campenato del mundo de CHALLENGE en Samorín (Eslovaquia) distancia HALF IRONMAN para el que nuestra Sta. Pi ganó plaza tras el Half Ironman de Salou del año pasado!!!!



UN DÍA MÁS UN DÍA MENOS!!!!!!!!!!!!!

Un fuerte saludo a todas esas caras con las que coincidimos en cada prueba. Si os nombrara a todos la crónica al finas me quedaría un poco larga...jajajajajaja Y sobre todo a esa peña del ciber mundillo del postureo que se acerca de propio y le pones cara y vo (@viviendomomentos, etc etc) . Nos vemos en la próxima!!



IV TRIATLON TARAZONA Y EL MONCAYO

DISTANCIA:  1.500m SWIM 40km BIKE 10km RUN

LLEGADOS A META:  196.

PRECIO: 33 euris.

CRONO DEL MÁS RÁPIDO Y DEL QUE MÁS HA AMORTIZADO EL COSTE DE LA INSCRIPCIÓN: 2h 8´ 15" y  3h 30´30”.


ORGANIZA: ATLETISMO TARAZONA ( www.atletismotarazona.com )




CUANDO HACES LA MOCHILA PARA EL 

TRIATLON Y EMPIEZAS A ECHAR TODO

LO QUE CREES QUE NECESITAS.





martes, 9 de mayo de 2017

6ª ROMPEPIERNAS CICLOTURISTA 2017. Crónica alicate.

Qué pasa pues runnerfuckers!!!!

Sin más excusas que las de siempre (que no son pocas…) aquí estamos de nuevo con otra entradica en el blog. Como pa contar cosas de continuo no me da la vida, a carreras ya no vamos porque estamos a lo que estamos, pues eso, Crónica al canto de nuestras aventuritas con el dorsal!!!

Aquí va la Crónica Alicate de la marcha cicloturista ROMPEPIERNAS!!




La idea era sumar kilómetros, sin mayor presión que curtir un poco las patas dándole al pedal y metiendo un poco de desnivel. Por eso la elegida fue la versión “media” de la sexta edición de la Cicloturista ROMPE PIERNAS. Un poquico más de 140 km y 2.300 D+. Nada, un paseo… Entrenos con dorsal. Pero claro, cuando de por medio junto a la palabra “dorsal” ponemos “Sta. Pi”, tú y yo lo sabíamos, nada de ir de trankis, más tirando a fuego que otra cosa (y alguno a rueda jijijiji).


Sábado. Madrugón del carajo para marchar hasta Sos Del Rey Católico. Cargamos los bártulos en el Pi-Móvil y ponemos rumbo a las altas Cinco Villas. Como todavía es temprano me libro de que Sta. Pi me dé el viaje cantando. Unos cuantos kilómetros más tarde y unas muchas curvas después llegamos. Na más llegar ya hay peña calentando en rodillos y subiendo puertos, desconocemos cómo funciona el mundillo ciclista pero intuimos que serán los Pros, porque vaya moral, con la panadera de kilómetros que nos espera a todos... Nos metemos en el primer bar que vemos para echar el antepenúltimo pis del miedo y de paso saludamos a la Anita  Matojo de Nervios y otros compis que participaban en la versión Corta y estaban a puntico de salir ya. Vamos directos a por el dorsal y nos juntamos con el compi de Andanda Eh, también aspirante a Iron… conocido como El Hijo De La Carmen, aunque le podríamos llamar también El Garrillas, porque jodo cómo se ha quedado el tío!! Y eso que hasta Barcelona le quedan meses!!!! Al ir sobrados de tiempo toca desayunar y soltar lastre. Nos juntamos con más componentes del club Andanda Eh a intercambiar batallitas y risas mientras echamos un café, unas madalenas y unas visitas al señor Roca. Y cagando leches a ponernos guapos, que hay que montar las bicis, maquearnos, terminar de ponernos nerviosos y demás.
 
Recogida de dorsal y feria del ciclista. Un pueblo bien majico
 el de SOS oiga usté (Foto de zargozaweb.com)
A lo largo de la semana la meteo pintaba chunga, así que el tema vestuario era toda una incógnita. Y más teniendo en cuenta que somos nuevos en esto de las Cicloturistas (sólo tenemos en nuestro Currículum  la Treparriscos). La gente nos dice que en los puertos a la bajada como son zonas de umbría hará rasca, pero que subiendo calor…Joer, vamos apañaos.
 
Y nunca más hasta avistar el avituallamiento volvió a lucir sonrisa el
chaval este que sale al lado de Sta. Pi.
Marchamos a la línea de salida y continuamos agarrando capazos. Esta vez el capazo XL se lo comió enterito el señor Carliños, un ciclista machaca al que breamos a preguntas sobre cómo son los puertos, el tiempo de corte, etc etc Entre pitos y flautas empieza a sonar una traca de petardos que levanta una jumera del copetín y que supone la salida de la Rompepiernas!! Ah, no, espera un poco, que hay tanto humo que no se ve nada! Jajajajaj Tal cual. Y una vez disipado el humo comienza el festival. Al turrón!!!!

Na más salir ya está el primer puerto. Seis kilómetros de tirón. Y los ciclistas que participan en la larga se unen junto a nosotros también, así que imaginaros el pifostio de bicicletas que es eso. Todos subiendo, cada uno como puede o como quiere. La verdad es que no estamos para nada acostumbrados a rodar entre cientos de ciclistas. Y se hace raro lo de encontrar un hueco en semejante marabunta, en el que te encuentres cómodo de ritmo. Así que vamos pasando de un grupo a otro, a veces tirando, a veces chupando rueda, y para mi gusto siempre un poco más rápido de lo que me gustaría subir, la verdad (aunque todo sea dicho, subir no me gusta un cagao, vale?). El caso es que yo sigo la rueda de Sta. Pi. Si tira tiro, si elige una grupeta pues esa grupeta, y si mete más ritmo del que me gusta pues sacó el muñequico con coleta suyo que tengo para hacer vudú y le clavo varias agujas (spoiler: si lo hubiera tenido le hubiera clavado un costurero entero jajajajaja). Arriba del todo me pregunta Sta. Pi si ya terminó el puerto, el sonido de “clac, cataclac, clac clac cataclac” generalizado de la peña cambiando de plato parece decir que sí. Después de 20 minutos el puerto ya está finikitao, al final no era pa tanto (en caso contrario vamos apañaos….porque era el primero de seis!). Comienza la bajada, que sin ser muy pronunciada, vamos a cuchillo. Es inevitable calentarse. Todo Peter le zumba al pedal, no vamos a ser nosotros menos. Pero claro, son 140 kilómetros… Así que en un momento de lucidez levanto el pie del acelerador porque si no no llego ni al siguiente puerto (Sta. Pi ahí estuvo más sensata que yo, sin que sirva de precedente y me dice que “dónde narices vas que no llevamos ni 10 km en las patas”). 

Premio para quien encuentre a una chica que no le gusta ir a rueda en pelotón,
y otro gallifante para que encuentre a uno que le encanta ir ahí escondidico.
(Foto de zaragozaweb.com).

Durante la bajada nos reagrupamos con El Hijo De La Carmen. Este va fino en la bici así que lo elegimos como gregario de los de pata negra. En la bajada lo cierto es que hay que andar con mil ojos. Aquí vas a toda ostia y no sólo adelantas si no que eres adelantado tanto por babor como estribor. Y todo ello tomando curvitas. Ya lo he dicho pero es verdad, no estamos acostumbrados a ir con mil ojos cuando rodamos. Por tanto vamos super al loro para no liarla. Todo ello a una velocidad de la puta ostia. Siguientes kilómetros van picando para arriba rumbo al siguiente puerto. A veces pillamos grupeta, aunque la mayor parte de las veces somos nosotros los que encabezamos nuestra propia mini grupeta (bueno, yo lo que se dice yo…algún metro creo que tiré…pero si la medida oficial del ciclismo es en kilómetros…ahí ya no recuerdo bien si tiré mucho, o alguno…). El Hijo de la Carmen y Sta. Pi son los encargados de poner la velocidad de crucero. Como no pica mucho parriba guardo el muñeco de vudú de Sta. Pi. El siguiente puerto la verdad es que no se me hace tan duro. Quizá es porque la maquinaria ya está caliente. No lo sé. Durante la subida aún nos da para charrar un poco (os podéis imaginar la temática no? Jajajaja Que si la logística para la T1 en la LD, que si la alimentación en el sector de la bici, etc). Como quien no quiere la cosa nos acabamos de merendar otro puerto. Sergio, digooo el Hijo de la Carmen se adelanta para hacer un pis, y después de coronar comenzamos otra bajada dándole ferrete al tema. Nos engancha Sergio y  Maiki De Fuego, otro Andandaeh. Estas bajadas son un gustazo la verdad. La carretera con tráfico cerrado, enterita pa nosotros, y con el pelotón multitudinario ya estirado, con lo que ya no vas tan en tensión como al principio.

La verdad es que el circuito molaba. Si no hubieramos ido tan a foguete lo mismo lo hubiera disfrutado un poco jajajaja
(Foto de zaragozaweb.com)

El avituallamiento del km 50 y pico en Uncastillo nos lo picamos. Vamos lanzados. Segio baja trazando las curvas que da gusto tumbando la flaca. Sta. Pi lo sigue full gas detrás y yo pendiente de no dormirme porque como me despiste se me van a tomar por saco. De nuevo nos quedamos mini grupeta con Sergio y Sta. Pi mano a mano liderándola, y yo y otros ciclistas siguiendo el ritmo que marcan. Aquí no releva ni el rorro. Yo lo haría, pero es que me entra la risa cada vez que lo hago…y Sta. Pi además me echa la bronca porque no tengo ni idea de cómo hacerlos y de que la freno jajajajaja

Técnica para tomar curvas y no descontrolar postureo.


Vamos a merendarnos el puerto de Itorre y de Luesia. Es el ecuador de la carrera más o menos y las patas ya empiezan a echar humo en alguna subida cuando Sta. Pi mete algún arreón. Lo cierto es que no recuerdo muy bien el recorrido. Pero juraría que después de esta zona comienza un rompepiernas horrible. Carretera estrecha con el asfalto rollo Paris-Roubaix, con el aire cascando de morros, y con mini subidas y mini bajadas constantes. Yo no sé ni qué plato meter. La carretera es muy estrecha y nos hemos juntado mogollón de peña. Como te descuelgues medio metro ya no recuperas. Entre eso y el traquetreo yo aquí no es que disfrutara mucho. Que si apretando para coger a esos, que si de repente frenazo porque la grupeta frena, que si meto plato o cambio piñones… Desde luego, el nombre de ROMPE PIERNAS está más que bien elegido para esta carrera. Hay cero metros de llano, y si bien te pegas muchos kilómetros bajando, ahí no es que vayas fumando precisamente. Aprovechas para darle gas como si no costara.

Arriba, abajo, arriba, abajo...así 140 kilómetros...

En una de estas caemos que Sergio ya no está con nosotros. Al ser estrecha la carretera tampoco hay mucho margen para saber si queda muy por detrás o sólo está a rueda un par de metros detrás de mí. En nuestra grupeta se queda como fijo un tipo que a falta del Sergio, es quien nos echa un cable a la hora de dosificar, así como explicarnos lo que nos queda. Más tarde nos dimos cuenta de que Sergio tuvo un problema mecánico, que se le debió de despollar  la cadena y ahí nos desenganchamos de nuestro iron gregario (ná que no pudiera solucionar con unos pocos de juramentos y sudores fríos en unos minuticos!).
En algún cruce hay un pequeño momento de pánico generalizado, porque de lejos conforme la grupeta se acercaba veíamos a los voluntarios ondeando la bandera señalizando la dirección que debíamos seguir… sólo que nadie tenía claro si esos movimientos significaban para un lado o para otro!!!! Jajajajajajajaja Por suerte la gente va bien en la bici, y  con unos frenazos a última hora y un poco de sangre fría elegimos la dirección correcta. Pero jodo floro qué momento de pánico ahí en medio del pelotón y todo Peter diciendo que si era a derecha o recto!!!

Subir jode. Bajar mola. Esto es así y lo sabéis!

Vamos pasando localidades, en las que si bien no es multitudinario el recibimiento, la gente que te encuentras lo da todo. Y sobre todo cuando pasa Sta. Pi. Que no es que su fama la preceda eh, si no que al no haber casi ninguna chica pues lo de siempre, que si “venga guapa”, “esa chica valiente”, “vamos campeona” etc etc etc etc Haciéndonos sentir a los demás como feos e invisibles jajajajaja Aunque yo en el fondo ya estoy acostumbrado, y al ir tan cerca de su rueda me apropio de esos gritos de ánimo. Así que también me dan un poco de alas para seguirla.

Que la carretera nos pertenezca durante unas horas es la caña de españa...y si quitáramos las subidas lo mismo rozaba el orgasmo jejejeje (Foto de zaragozaweb.com).

En una de estas veo que el tiempo de corte ya no nos coge. Se lo digo a Sta. Pi por si acaso le entra un poco de piedad y deja de apretar. Se supone que la media para que te coja es 21.1 km/h y nosotros vamos sobre los 29 de media. Me contesta que si es en serio. Nos ha jodido!!!! Si no pasamos el tiempo de corte nosotros se va a tomar por saco más de media carrera!!!!!!! La moza se queda más tranquila pero yo no, porque no aflojamos una mierda. Así que nada. Seguiremos con la táctica: apretar el culo y los dientes hasta que aguante el cuerpo.

Camino del km 100 empezamos a lamentar el habernos saltado el avituallamiento del km 50. Con la calor que está haciendo, dos bidones para tres horas y pico que llevamos se nos ha hecho más que corto… Así que en este momento toca descontar kilómetros hasta ese avituallamiento salvavidas. Y lo mismo que nosotros debieron de pensar todo el mundo. Porque menudo tapón humano se forma en ese punto. Yo veo que Sta. Pi le da su bici a una familia que hay viendo la carrera y que sale disparada a rellenar los bidones. Ale, pues yo también. La gente se ofrece a guardarte la bici mientras reponemos. Así que me lanzo en primer lugar a beber y rellenar los bidones; y acto seguido a devorar. No tengo miramiento. Está todo buenísimo o eso me lo parece. Arramplo con un puñado de kikos y luego me tiro al dulce como si lo fueran a prohibir. Me preto un croisant relleno de chocolote y un pastelito, y me echo al maillot varios pastelitos y una barrita. Los geles ni los miro que de eso ya voy servido y no da tanto power como esto otro jajajajaja

Tumbando que es gerundio.
A todo esto ni me doy cuenta pero perdí a Sta. Pi en mitad del festín. La localizo y me hace un gesto como que ya vale. Ale pues. Seguimos con lo que estábamos… Me dice Sta. Pi que hoy se lo puede permitir y que se ha cogido una palmerita de chocolate pal camino. Yo le contesto “sólo eso???” jajajajaja Llevamos 100 km y las patas al jerez no vamos a poder permitirnos un poco de morro!!!!! Con tan mala suerte que cuando está abriendo la palmera chocolate se le cae al suelo. Tenías que haberle visto la cara de poema que se le quedó!!! No os digo más que estuvo a punto de parar y volver a por ella!! La convencí sacando del bolsillo de mi maillot no se qué mierdas con chocolate de las que arramplé, se lo paso y seguimos.

Si piensas que en las bajadas recuperas fuelle vas apañado...
Una vez rellenados los depósitos volvemos a donde lo dejamos. Oooootra vez parriba, ooootra vez pabajo. A estas alturas ya casi no hay grupetas que valgan. Grupos de tres, cuatro personas, no muchas más. Por lo menos en nuestra zona de carrera. Pi me dice que de pulsaciones va genial, yo le digo que no quiero ni mirar por si acaso me asusto. Nos queda el último puerto…
En este punto es donde la peña se echa al arcén a estirar, o a recuperar de la pajara o a esperar el coche escoba. Y no pocos además. Nosotros chino chano vamos tirando. Yo ya voy tirando a justo, y en las curvas recorto y apuro todo lo posible, que pa eso tenemos el tráfico cerrado para nosotros (así me salieron casi 200 metros menos que a Sta. Pi jajajajjaa). Y con poca, muy poca conversación, el último puerto pasó a la historia. Toca bajar y bajar para terminar bajando un poco más y llegar a Sos. Un último desvío por una carreteruca de mala muerte donde el límite de velocidad es 20 (literal) y donde no diré a qué velocidad íbamos… Y que Sta. Pi se pensó que nos desviaron por ahí porque estábamos fuera de carrera!!! Jajajajaja Y últimos metros ya para llegar a meta. Qué bonito Sos del Rey Católico! Cuántas ganas de volver a verlo tenía!!!!! Jajajajajaj

San Seacabó la Rompepiernas!!!!!!!!!!!!!!!!!!! Ale, marchando, tú a Roth y nosotros a Vitoria!!!
(Foto de zaragozaweb.com)


Rompepiernas terminada, con las piernas bien calientes pero no rotas. Super contentos y super hambrientos. Tras beber como universitarios en San Pepe, posar para los medios, unos mini capazos, pasamos directamente de duchas y de cambiarnos absolutamente nada y metemos el último piñón para enfilar hacia donde dan la comida. Estamos más hambrientos que Falete en Supervivientes. Hacía siglos que no comíamos unos platos tan excepcionales. Qué macarrones y qué albóndigas jajajajajaja Creo que lo único que nos quitamos para comer fue el casco y los guantes…
 
Comidas que te saben igual que las de un restaurante con
estrella Michelín...
En definitiva. Otro dorsal más para la colección. Y un entreno de los de pata negra que nos acerca a nuestro objetivo de la temporada… Seguimos sumando. Seguimos disfrutando!!


En breves…comienza la temporada de Triatlón!!!!!!


PD.- Las fotos de la crónica están sacadas de la web de quieromisfotos.com y de zaragozaweb.com, y luego las cutres pues con el móvil, claro.




VI ROMPEPIERNAS DISTANCIA MEDIA

DISTANCIA:  140 km 2.200D+.

LLEGADOS A META:  423.

PRECIO: 37 euris.

CRONO DEL MÁS RÁPIDO Y DEL QUE MÁS HA AMORTIZADO EL COSTE DE LA INSCRIPCIÓN: 4h 12´ 16" y  7h 07´20”.




CUANDO LA MERKEL LE PREGUNTA A PUTIN POR QUÉ LLAMAN ROMPEPIERNAS A ESTA CICLOTURISTA